Publicado: septiembre 4, 2025, 1:44 pm

«Fue un fracaso, fue una farra y no había poco de embriaguez y borracheras», reflexionó el periodista y exconvencional Patricio Fernández, a tres años del plebiscito constitucional en el que la opción «rechazo» se impuso sobre el «apruebo» con un 62%.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, sostuvo que las pasiones «se volvieron caricaturescas» dentro y fuera de la Convención, y que la derrota «determinó» al Gobierno de Gabriel Boric, que «cambió de corazón y de enfoque» para dar paso a una nueva etapa política.
«El gobierno soñaba con ser otra cosa de lo que fue. Tras la derrota, prácticamente se reformuló, con Carolina Tohá y Mario Marcel como pilares de esa nueva etapa», señaló.
Sobre la Convención, Fernández reconoció que el proceso estuvo marcado por excesos: «Fue un fracaso, fue una farra, había embriaguez política. Todo esfuerzo moderador quedaba invisibilizado y se imponía una música muy intensa que venía del estallido social«.
Pese a ello, sostuvo que varios de los ejes del debate constituyente siguen vigentes: «El pacto con la naturaleza, los derechos de las mujeres, los derechos sociales básicos como salud, educación y vivienda, y la forma en que vamos a construir acuerdos políticos, son temas que volverán».
El también escritor destacó que la experiencia dejó una lección clave: «Las grandes transformaciones muchas veces es mejor asumirlas de manera progresiva y reformista, y no esperar resolverlas de un día para otro. Ese es un debate que atraviesa hoy a la izquierda, no solo en Chile».
Finalmente, Fernández advirtió que el plebiscito de 2022 no sólo alteró al Ejecutivo, sino que «desarticuló un orden político que venía desde 1988, abriendo paso a un reordenamiento -o desordenamiento- del sistema político chileno».