Publicado: octubre 16, 2025, 11:15 pm
El ingeniero civil mecánico Javier Piedra Fierro, director ejecutivo de la Fundación EnergÃa para Todos, abordó en Cooperativa la polémica por el recién detectado error de metodologÃa que elevó las cuentas de la luz por años, y aseguró que las generadoras «sabÃan perfectamente que se les estaba pagando más», pero optaron por el silencio.
En conversación con Lo Que Queda del DÃa, el también docente de la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Concepción explicó: «Si bien la metodologÃa es errónea e injusta, la verdad es que (durante mucho tiempo) generaba alzas extremadamente marginales en la cuenta. ¿Dónde quedó el descalabro? Fue en 2019, cuando se congeló la tarifa eléctrica«.
«Antes del congelamiento el monto era muy bajito. Ahora, el monto es muy grande y tenemos que traer una deuda de hace cinco años atrás, hacia adelante. Evidentemente, el IPC de los últimos cinco años no es poquito, es harto, es por eso que finalmente ahora nos damos cuenta que esta metodologÃa nos estaba cobrando extra, aproximadamente un 2 por ciento«.
- [Vea tambien] Vallejo: Nadie advirtió de este problema desde 2017, pero es cierto que somos nosotros Gobierno ahora
El profesor fue consultado respecto al momento en que las compañÃas se percataron del error en la metodologÃa: «Probablemente antes no, pero ahora, en los últimos cálculos, evidentemente sû, afirmó.
«Las generadoras eléctricas (Enel, AES Andes, Engie, El Campesino, entre otras) no cometieron ninguna ilegalidad con esto extra que se les pagó, pero ellos sabÃan perfectamente que les estaban pagando más. A ellos habÃa que pagarles 100 y el Estado dijo: ‘No, les vamos a pagar 102’… Y lo que hicieron ellas fue quedarse calladas no más, no decir nada. En el fondo, el reproche a las generadoras es moral«, puntualizó el ingeniero.
CrÃtica a la estructura del sistema eléctrico
Piedra Fierro también criticó la estructura del sistema eléctrico en Chile, señalando que está diseñado para beneficiar a los actores del mercado: «Cuando pagamos la generación, pagamos contratos eléctricos que están firmados entre las generadoras y las distribuidoras, pero a quienes pagamos la cuenta no nos incumbe (opinar), pues no somos parte de la ecuación y no podemos pedir una renegociación, (es decir), no podemos hacer nada«, fustigó.
«Este es un sistema que está hecho para que funcione bien el mercado eléctrico, pero no para que las familias tengan el mejor servicio, ni se vean mayormente favorecidas», concluyó.