Publicado: agosto 17, 2025, 12:13 am

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y otros líderes europeos fueron informados por el presidente norteamericano Donald Trump sobre los detalles de la reunión que este último mantuvo con el dictador ruso Vladímir Putin, según … han confirmado oficialmente portavoces comunitarios. La propia Von der Leyen publicó un mensaje en redes sociales en el que agradece a Trump «la información sobre las conversaciones en Alaska« y en el que reafirma que »la UE está trabajando estrechamente con Ucrania y Estados Unidos para alcanzar una paz justa y duradera«.
De lo que se sabe sobre los contactos telefónicos con los responsables occidentales tras la cumbre con Putin en Alaska, según fuentes diplomáticas, Trump habría propuesto a Ucrania garantías de seguridad similares a las del artículo 5 del Tratado de la OTAN sobre defensa colectiva, pero sin que ello signifique que este país se incorpore formalmente a la Alianza, que sería uno de los puntos inaceptables para Moscú.
«Como una de las garantías de seguridad para Ucrania, la parte estadounidense propuso una garantía similar al artículo 5, supuestamente acordada con Putin«, afirmó a Afp una fuente diplomática. El artículo 5 del Tratado de Washington establece que un ataque a cualquiera de los países miembros será considerado automáticamente un ataque a todos los aliados, que estarían obligados a intervenir en su defensa.
De confirmarse este extremo, podría entenderse que Washington va a tener en cuenta efectivamente los intereses europeos en sus próximos pasos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania.
Varios países europeos habían firmado acuerdos de seguridad bilaterales con Ucrania, precisamente porque se considera que cualquier acuerdo de paz debe comprender una garantía de que Rusia no volverá a agredir a su país vecino. Desde Bruselas siempre se ha considerado que este es el punto crucial para cualquier escenario. Y la propia Von der Leryen recordaba por ello en su último mensaje que «para Europa es fundamental contar con sólidas garantías de seguridad que protejan los intereses vitales de Ucrania y Europa».
En un comunicado, Zelenski aseguró haber mantenido una conversación «larga y sustancial» con Trump. El ucraniano se declaró abierto a una eventual reunión tripartita con Trump y Putin. «Apoyamos la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia», declaró, y añadió que viajará a Washington el lunes para reunirse con Trump en la Casa Blanca, una cita que según el norteamericano puede ser un preludio de un encuentro tripartito con Putin.
Reunión este domingo mismo
Los demás líderes europeos confirmaron este proceso como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra. «Como lo había previsto el presidente Trump, el siguiente paso debe ser continuar las conversaciones, incluyendo al presidente Zelenski, con quien se reunirá próximamente. También estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump y el presidente Zelenski para lograr una cumbre trilateral con el apoyo europeo», mantienen en un comunicado conjunto Francia, Italia, Polonia, Finlandia y el Reino Unido.
Antes del viaje de Zelenski a Washington el lunes, Alemania y Francia ya han convocado para este domingo otra reunión virtual con el conjunto de los miembros de la coalición de voluntarios en apoyo de Ucrania para valorar la situación.
Después de la cumbre de Alaska, Trump publicó una declaración en la que se confirma esta tesis y se sostiene que los aliados europeos «coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un Acuerdo de Paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple Acuerdo de Alto el Fuego, que a menudo no se sostiene».
La jefa de diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, que ha estado parcialmente desconectada de este proceso, ha sido la única voz que adoptó un tono diferente. Si bien celebró la «decisión de Trump de lograr un acuerdo de paz», insistió en que «la dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en un futuro próximo», por lo que cree que deberían ponerse en práctica medidas más duras para obligar a Moscú a sentarse a la mesa de negociaciones.
El propio Zelenski no ha excluido esta posibilidad. En un comentario en redes sociales el presidente ucraniano advirtió de que Moscú podría intentar ganar más territorio en Ucrania ampliando la potencia de su ataque militar sobre el terreno antes de cualquier posible diálogo trilateral. «Con base en la situación política y diplomática en Ucrania, y conociendo la traición de Rusia, prevemos que en los próximos días el Ejército ruso podría intentar aumentar la presión y los ataques contra las posiciones ucranianas para crear un entorno político más favorable para las conversaciones con actores globales».