Publicado: noviembre 19, 2025, 5:00 am
La falta de hierro suele estar provocada por la pérdida de sangre, pero no es la única causa que puede hacer que se necesite tomar suplementos de hierro. La prevalencia de anemia, que es como se conoce a la deficiencia de hierro, en España se situaba el 5,8% en el 2023.
El síntoma más frecuente es la fatiga, pero también hay otros que son muy habituales entre quienes tienen los niveles de hierro bajos, como debilidad, mareos, piel pálida o problemas para respirar. Además, un dato curioso es que es frecuente tener el antojo de consumir hielo.
Suplementos de hierro y sus efectos
Si el cuerpo no tiene la cantidad de hierro que necesita, no puede producir suficiente de hemoglobina, que es la sustancia que permite a los glóbulos rojos transportar oxígeno. Esto es lo que provoca el cansancio y la fatiga, síntoma principal de la anemia. Puede deberse a una pérdida de sangre, tal y como señalábamos, pero también pueden tenerse niveles bajos de hierro por un déficit en la dieta o por tener un problema a la hora de absorberlo. También puede producirse durante el embarazo y la lactancia o, en los niños, durante el crecimiento rápido. En ocasiones está asociado a enfermedades crónicas o al déficit de ciertas vitaminas.
La solución suele ser tomar suplementos que ayuden a que los niveles de hierro sean los adecuados, pero hay ciertos aspectos que conviene tener presentes, porque estos suplementos tienen ciertos efectos sobre el sistema digestivo. Si bien lo mejor para su absorción es tomarlos con el estómago vacío, esta no suele ser la recomendación, porque pueden causar cólicos estomacales, náuseas y diarrea. Se suele sugerir que se tome con zumo de naranja, para que la vitamina C ayude a su absorción, y se recomienda evitar tomarlo con leche.
Además de colorear las heces de negro, uno de los síntomas más frecuentes de tomar suplementos de hierro es el estreñimiento. Esto se produce principalmente por dos motivos, el primero de ellos porque estos suplementos pueden alterar el equilibrio de la flora bacteriana intestinal, lo que puede ralentizar la digestión, provocando estreñimiento e hinchazón. El segundo de los motivos es que el hierro sin absorber favorece la pérdida de agua en el intestino, lo que hace que las heces sean más duras y provoca el estreñimiento.
Cómo evitar el estreñimiento
Si los suplementos han causado o están causando estreñimiento conviene ponerle remedio y para ello siempre se puede optar por tomar algún ablandador de heces que nos recomienden los expertos, también es posible que sea necesario reducir la dosis, algo que debe confirmar el médico, que es el encargado de pautar la medicación y la cantidad a tomar.
También se puede aumentar la cantidad de fibra en la dieta y aumentar la ingesta de líquidos, principalmente agua. Puede ser útil también hacer un poco más de ejercicio físico y, desde Health recomiendan probar el ‘entrenamiento intestinal’, es decir, intentar acostumbrar al cuerpo a ir al baño siempre a la misma hora para crear una rutina. «Algunos estudios sugieren que ir al baño entre 15 y 45 minutos después del desayuno puede ser útil, ya que comer estimula el intestino», explican.
Referencias
Bowel retraining: MedlinePlus Medical Encyclopedia. (s. f.). https://medlineplus.gov/ency/article/003971.htm
Tomar suplementos de hierro: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007478.htm#:~:text
