Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estas son las mejores vitaminas para combatir el envejecimiento

Publicado: febrero 5, 2025, 5:00 am

Las vitaminas forman parte de una alimentación saludable y, en la mayoría de los casos, deberíamos adquirirlas a través de nuestra dieta, en su justa medida y de una manera equilibrada, puesto que cada una cumple una función en nuestro organismo. Sin embargo, en España existe mucha costumbre de suplementarse con vitaminas sin ningún control médico, y sin informarnos de si realmente nuestro cuerpo las necesita.

Así pues, la hipervitaminosis no sólo no es buena, sino que a los expertos en salud les preocupa por las consecuencias nocivas para la salud que lleva asociadas. Tan malo es carecer de las vitaminas necesarias para que el organismo funcione correctamente, para gozar de la energía que necesitamos para afrontar la jornada… como pasarnos de dosis, que podría desencadenar problemas graves de salud.

Las vitaminas son necesarias, en su justa medida

Aunque el mensaje que subyace desde hace años es que suplementarnos con mil y una vitaminas nos va a hacer más fuertes, va a reforzar nuestro sistema inmune, nos va a proporcionar una energía extraordinaria y va a conseguir que nuestras funciones se desarrollen de la mejor manera, los expertos en salud se apresuran a desmentirlo.

Efectivamente, ingerir las vitaminas necesarias para los diferentes objetivos saludables es importante, pero siempre deberíamos hacerlo a través de una dieta equilibrada, con los alimentos naturales, frescos y variados, verduras y frutas, legumbres, pescados y poca carne… frutos secos… La suplementación se reserva para los casos en los que existen carencias, y debe ser una opción que estudie y proponga el médico. En todos los casos.

Sin un control profesional, es imposible que sepamos de qué vitaminas carece nuestro organismo, qué necesidades concretas tiene en momentos puntuales de nuestra vida, y cuál es la dosis justa para volver a equilibrarnos. Es importante tener muy claro que la hipervitaminosis puede ser peligrosa, y conseguir el efecto contrario al que se buscaba.

¿Cuál es la vitamina anti-aging por excelencia?

En cuanto al problema que más nos preocupa a la mayoría de los españoles, el envejecimiento, existe una vitamina en concreto capaz de ralentizar tanto la pérdida de tono muscular, como la aparición de arrugas por la pérdida de firmeza en la piel y el cansancio derivado del paso de los años.

Aparte de alimentarnos correctamente, practicar algún tipo de ejercicio huyendo del sedentarismo y mantener unas relaciones sociales sanas, los expertos nos recomiendan centrarnos en la vitamina E, la que goza de mayor poder antioxidante. Esta vitamina neutraliza los radicales libres, residuos de reacciones bioquímicas que se dan en el organismo con el envejecimiento y que van dañando la estructura celular, lo que se traduce en una aceleración del envejecimiento.

La vitamina E, presente en productos de uso diario como son el aceite de oliva virgen extra, frutos secos como las nueces, numerosas semillas, así como las verduras de hoja verde, tiene la propiedad de fortalecer nuestro sistema inmunitario, protegiendo los vasos sanguíneos. Si en nuestra dieta abundan estos alimentos, no necesitaremos ninguna suplementación, y estaremos asegurando que el organismo recibe lo que necesita para funcionar correctamente. Se trata de un nutriente liposoluble que protege nuestras células.

La vitamina C, segunda en importancia contra el envejecimiento

Además de la vitamina E, primera en el ranking, no deberíamos perder de vista otra vitamina antioxidante como es la C, presente en las frutas cítricas, las fresas, frambuesas y arándanos, la piña y los pimientos. La vitamina C es una de las máximas responsables de la producción de colágeno por parte del organismo, manteniendo la piel elástica y evitando que se arrugue antes de la cuenta.

Esta vitamina se alía con la E para neutralizar los radicales libres que provocan el estrés oxidativo. El colágeno es una de las sustancias naturales que existen para rellenar la piel. Cuando somos jóvenes tenemos colágeno en abundancia, lo que le da a la piel un aspecto firme. A medida que cumplimos años, se limita su producción y se van formando las líneas de expresión y las arrugas, perdiendo volumen y haciendo acto de presencia la flacidez en la piel.

Referencias

‘Dietary Reference Intakes for Vitamin C, Vitamin E, Selenium, and Carotenoids’. Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Antioxidants and Related Compounds. Washington (DC): National Academies Press (US) National Library of Medicine. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25077263/ el 4 de enero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles


Advertisement