Publicado: julio 21, 2025, 8:54 pm

Más de 230.000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King fueron desclasificadas este 21 de julio por el Gobierno de Estados Unidos. Durante décadas, permanecieron almacenadas sin digitalizar en archivos de varias agencias. Ahora están disponibles en internet, reunidas por primera vez. … Incluyen expedientes del FBI, notas internas, comunicaciones entre organismos y documentos recabados en el extranjero durante la búsqueda del sospechoso principal. Son de acceso libre.
https://www.archives.gov/research/mlk
La publicación llega en un momento delicado para Donald Trump, bajo presión por su falta de transparencia en otros casos sensibles, como el de Jeffrey Epstein. El expresidente prometió liberar todos los archivos relacionados con los grandes magnicidios del siglo XX. Este paso responde a una orden ejecutiva que también abarca los asesinatos de John F. Kennedy y Robert Kennedy.
Los documentos podrÃan arrojar luz sobre decisiones y contactos entre agencias antes y después del crimen. Incluyen el testimonio de un ex compañero de celda de James Earl Ray el asesino confeso que habló de un posible complot, informes de inteligencia de la CIA sobre su fuga internacional y archivos policiales canadienses. También detallan la coordinación entre agencias, hasta ahora inédita en su conjunto.
Martin Luther King Jr. fue el rostro del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Pastor, pacifista y premio Nobel de la Paz en 1964, lideró marchas, boicots y discursos contra la segregación racial. Fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, con un disparo de rifle. James Earl Ray, un fugitivo con antecedentes, se declaró culpable, pero luego intentó retractarse.
Las teorÃas de conspiración han persistido. Algunas apuntan a que Ray fue un chivo expiatorio y que detrás hubo intervención del Gobierno o la mafia. Otras señalan a redes de supremacistas blancos como instigadores del crimen. La desconfianza se alimenta por el historial de vigilancia ilegal del FBI a King: escuchas, seguimientos y campañas para desacreditarlo. Incluso se documentó una carta del FBI que lo incitaba al suicidio. En 1979, un comité del Congreso concluyó que probablemente existió una conspiración, vinculada a grupos racistas, no al Estado.
La familia King, incluidos sus hijos Martin III y Bernice, fue notificada con antelación y contó con equipos para revisar el material antes de su publicación. En un comunicado conjunto, muy escueto, pidieron «empatÃa, contención y respeto» ante un caso que sigue siendo una herida personal. Advirtieron que los archivos deben interpretarse en su contexto histórico completo.
La fiscal general Pamela Bondi respaldó la desclasificación que ordenó Trump: «El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del asesinato de uno de los grandes lÃderes de nuestra nación». Señaló que el Departamento de Justicia colaboró con la Dirección Nacional de Inteligencia por orden del presidente Trump.
La familia ha expresado cautela ante la publicación. Teme que algunos archivos alimenten relatos sensacionalistas o contengan acusaciones infundadas sin contexto. También que se trivialice el daño causado por el acoso institucional que sufrió King en vida.
La liberación de estos documentos coincide con la presión creciente sobre Trump para que haga lo mismo con los archivos del caso Epstein. En las últimas semanas, figuras polÃticas y medios incluidos sectores afines al propio presidente han reclamado mayor claridad sobre los vÃnculos entre personajes públicos y el entorno del financiero fallecido en prisión.
Trump ha prometido revelar todo, pero no ha dado fechas ni procedimientos. En ese clima, la publicación de los archivos sobre King refuerza su discurso de transparencia, en un intento de disipar las dudas sobre su implicación en ese caso, a las que apuntó su ex socio Elon Musk cuando salió de la Casa Blanca.