Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esta combinación mejora la supervivencia en cáncer de próstata metastático

Publicado: febrero 13, 2025, 3:05 pm

Los resultados del ensayo clínico fase 3 TALAPRO-2 demuestran que la combinación de talazoparib más enzalutamida frente al tratamiento estándar de enzalutamida mejora significativamente la supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a castración. Presentados durante la celebración del Congreso sobre Tumores Genitourinarios de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO GU) en San Francisco, los datos de seguimiento a 52,5 meses revelan que la combinación experimental de talazoparib y enzalutamida aumenta la supervivencia global media en 8,8 meses, reduciendo el riesgo de muerte en un 20,4%. Este hallazgo podría marcar un importante avance en el tratamiento de una de las formas más agresivas del cáncer de próstata. El cáncer de próstata metastático resistente a la castración es una enfermedad que afecta a hombres cuya forma de cáncer se ha diseminado más allá de la glándula prostática y ha progresado a pesar del tratamiento para reducir la testosterona. En España, se estima que en 2025 se diagnosticará más de 32.000 nuevos casos de cáncer de próstata, siendo este el tumor más frecuente entre los hombres. Aunque la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas iniciales, lo que permite tasas de curación elevadas, los pacientes con cáncer de próstata en estado avanzado tienen una mediana de supervivencia inferior a los tres años. «Es crucial seguir investigando nuevas opciones terapéuticas para mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado, un grupo que necesita alternativas efectivas», afirma Joan Carles, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron y colíder del Grupo de Investigación de Cáncer de Próstata del VHIO , quien es también coautor del estudio. El 30% de los pacientes con cáncer de próstata avanzado presentan alteraciones en genes relacionados con la reparación del ADN, lo que los hace más sensibles al tratamiento con inhibidores del PARP. Sin embargo, Carles explica que la evidencia preclínica sugiere que también aquellos pacientes sin estas alteraciones podrían beneficiarse de los inhibidores del PARP si se combinan con terapias dirigidas al receptor de andrógenos. El ensayo TALAPRO-2, que ha incluido a 805 pacientes, ha evaluado esta combinación terapéutica en primera línea. Los resultados revelan que, tras un seguimiento de 52,5 meses, los pacientes que recibieron la combinación experimental presentaron una mediana de supervivencia global de 45,8 meses, frente a los 37 meses observados en el grupo que recibió el tratamiento estándar con placebo. «Este es el primer estudio que demuestra que la combinación de un inhibidor de PARP y un inhibidor del receptor de andrógenos mejora de manera significativa la supervivencia global en comparación con el tratamiento estándar, en pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a la castración, sin necesidad de ser seleccionados por alteraciones en los genes de reparación del ADN», explica Carles. Estos resultados refuerzan la posibilidad de que esta combinación se convierta en el tratamiento estándar para los pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a la castración, no candidatos para tratamiento con quimioterapia. El experto concluye: «Los datos presentados apoyan la aprobación de esta combinación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su incorporación en las opciones terapéuticas estándar en Europa». La comunidad médica internacional espera que esta combinación terapéutica, que no depende de las alteraciones en la reparación del ADN, pueda ofrecer nuevos avances en la lucha contra el cáncer de próstata metastático resistente a la castración, mejorando las perspectivas de supervivencia para muchos pacientes. Los resultados se publican en paralelo en la revista ‘ The Lancet ‘.

Related Articles