Publicado: abril 24, 2025, 10:04 am
Un estudio ha relacionado recientemente el aumento en los casos de cáncer de colon en jóvenes con la exposición a las toxinas producidas por la bacteria Escherichia coli. Además de ello, se ha asociado con otras complicaciones muy diferentes, como el peligroso síndrome urémico hemolítico o el raro síndrome de la auto-destilería.
En realidad, la E. coli es una bacteria muy común en nuestro ambiente e incluso en el interior de nuestro cuerpo. Sin embargo, la mayoría de las veces resulta inofensiva, y sólo en unos pocos casos causa problemas graves de salud. Hay varios tipos dentro de la misma especie, y según el caso van a tener efectos distintos en nuestro organismo
Casos graves de infecciones agudas y graves
Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud, la bacteria Escherichia coli se encuentra normalmente en el intestino de los seres humanos y en general en el de los animales de sangre caliente, siendo la mayoría de las cepas completamente inocuas. No obstante, hay algunas variantes, como la que produce una toxina llamada Shiga o colitoxina, que sí que pueden resultar peligrosas y provocar graves enfermedades que se contraen normalmente por el consumo de alimentos contaminados.
Más concretamente, la E. coli productora de toxina Shiga (así llamada por su parecido con las toxinas que produce otra especie bacteriana, Shigella dysenteriae) prolifera en un amplio rango de temperaturas (entre los 7 y los 50 grados centígrados, con una preferencia por alrededor de 37º). Muchas veces, está presente en alimentos ácidos.
En la mayoría de los casos, esta cepa de E. coli produce una enfermedad caracterizada por calambres abdominales y diarrea, que en algunos casos progresa a colitis hemorrágica (diarrea con sangre) e incluso fiebre y vómitos. Sin embargo, en un porcentaje bajo de personas (sobre todo niños y ancianos) puede conducir a un cuadro potencialmente mortal llamado síndrome hemolítico urémico, cuyos principales rasgos son a insuficiencia renal aguda, la anemia hemolítica y la trombocitopenia.
Aún más raros son los casos de meningitis por E. coli, que casi siempre se produce en recién nacidos y provoca fiebre, rigidez en el cuello, cefalea y signos neurológicos según la gravedad de la infección.
E. coli y cáncer de colon: una bacteria diferente
En cambio, la cepa de E. coli que el estudio recién publicado en Nature ha relacionado con un incremento en las últimas décadas con un incremento en los casos de cáncer en menores de 50 años es una diferente, que produce otra toxina distinta llamada colibactina.
A diferencia de la colitoxina o toxina Shiga, este compuesto es genotóxico: es decir, daña el ADN de las células. Es por ello que aparentemente puede producir mutaciones en las células del intestino que, con el paso de los años, pueden conducir al desarrollo de cáncer.
Estos linajes de E. coli se han relacionado también con otros efectos crónicos como inflamación intestinal (que puede empeorar condiciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa) o disbiosis (alteraciones en la flora intestinal) e incluso se han relacionado con algunos casos de cáncer de mama (según indica un estudio publicado en 2023 en Cells).
Prevención frente a la E. coli
Hoy en día, señala la Clínica Mayo (Estados Unidos) no contamos con vacunas ni medicamentos frente a la E. coli, por lo que nuestra herramienta más eficaz para combatirla es la prevención.
Para evitar contraer una cepa dañina de esta bacteria, las principales precauciones pasan por cocinar adecuadamente los alimentos (especialmente la carne picada), asegurarnos de que la leche y los zumos que bebemos son pasteurizados, lavar con cuidado frutas y verduras, evitar la contaminación cruzada entre alimentos (lavando utensilios, separando alimentos crudos) y lavarnos las manos antes y después de ir al baño o manipular alimentos.
Al no contar con medicamentos eficaces, el tratamiento de los cuadros agudos producidos por la E. coli consiste en el reposo y la reposición de líquidos, llegando a la hospitalización en el caso del síndrome urémico hemolítico. Respecto al riesgo de cáncer de colon, la manera más eficaz de abordarlo es sometiéndose a pruebas de cribado (análisis de heces) frecuentemente y a colonoscopias cuando esté indicado.
Referencias
OMS (2018). E. coli. Consultado online en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/e-coli el 24 de abril de 2025.
Díaz-Gay M et al. Geographic and age-related variations in mutational processes in colorectal cancer. medRxiv [Preprint] (2025). DOI: 10.1101/2025.02.13.25322219.
Bernardo G, Le Noci V, Di Modica M, Montanari E, Triulzi T, Pupa SM, Tagliabue E, Sommariva M, Sfondrini L. The Emerging Role of the Microbiota in Breast Cancer Progression. Cells (2023) DOI: 10.3390/cells12151945.
Clínica Mayo. E. coli. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-20372058 el 24 de abril de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.