Encuentran los cuerpos de 5 mineros chilenos en la mina El Teniente - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Encuentran los cuerpos de 5 mineros chilenos en la mina El Teniente

Publicado: agosto 3, 2025, 3:21 pm

María J. Errázuriz

03/08/2025


Actualizado 04/08/2025 a las 01:48h.

Tras un lento proceso que se extendió por 72 horas, la tarde de este domingo fue encontrado el cuerpo del último minero desaparecido en el derrumbe que se produjo en la mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, en Chile.

Con el hallazgo se confirmó el fallecimiento de los cinco mineros que estaban desaparecidos desde la fractura y explosión de roca que se produjo el jueves a las 17.30 tras un seísmo de 4.3 en la escala de Richter.

Los mineros muertos se suman a otro que perdió la vida al momento de la explosión y cuyo cuerpo fue rescatado junto a otros 9 trabajadores heridos. Todas las víctimas eran menores de 34 años y pertenecían a una empresa contratista que realizaba labores de montaje al interior de este yacimiento que tiene más de 4.500 kilómetros de túneles y una profundidad cercana a los 800 metros.

Las labores de rescate consistieron en remover toneladas de roca y tierra del fondo de la mina utilizando maquinaria teledirigida y por ello, el proceso fue lento y dio sus primeros frutos el sábado en la tarde cuando se encontró el primero de los cuerpos y se perdió la esperanza de encontrar a los demás con vida. A la medianoche del sábado se ubicaron otros dos mineros y al mediodía del domingo dos más.

El presidente Gabriel Boric se trasladó a la ciudad de Rancagua, a 100 kilómetros al sur de Santiago, para acompañar a las víctimas ocasión en que, en compañía de la ministra de Minería, solicitó una rápida investigación para esclarecer qué sucedió y determinar las responsabilidades.

«Tiene que haber justicia, y como bien me dijo una familiar ayer, acá no hay que aplicar este adagio que dice que la justicia tarda, pero llega. Cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia«, dijo.

El presidente, conmovido por lo ocurrido, decreto tres días de duelo nacional a contar de este lunes. El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que el Servicio Médico Legal deberá hacer una correcta identificación de «todos los fragmentos de los cuerpos encontrados».

Tras el accidente autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la fiscalía regional comenzaron las indagatorias. Este sábado, los máximos directivos de Codelco, empresa estatal dueña del yacimiento cuprífero El Teniente, anunciaron que se solicitará una auditoría internacional para esclarecer los hechos. «Somos los primeros interesados en entender todo lo que sucedió», afirmaron.

Los mineros atrapados se encontraban en el sector 7 al norte de la mina y había claridad donde se ubicaban porque portaban TAG (sistema de seguimiento y monitoreo), pero por las características geológicas de los túneles se debió avanzar con maquinaria.

A horas de ocurrido el accidente, Codelco convocó a un comité de emergencia donde concurrieron el exministro de Minería Laurence Golborne y el ingeniero civil en minas André Sougarret, quienes encabezaron la búsqueda y rescate de los 33 mineros encontrados con vida a 700 metros de profundidad en la mina San Jose el 2010, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.

La mina El Teniente, ubicada a 2.300 metros de altura en la cordillera de Los Andes registra la mayor tragedia de la minería mundial cuando, siendo propiedad de la estadounidense Braden Copper Company, en junio de 1945, sufrió una explosión por acumulación de gas en la cual murieron 355 mineros y quedaron 747 heridos.


Related Articles