El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,1% en enero y marcó un 4,9% de aumento comparado con el mismo periodo del año anterior, empujado por las alzas de las tarifas eléctricas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los resultados entregados por el organismo fueron levemente mayores a los esperados por los mercados, que proyectaban una variación mensual de entre 0,7% y 1%.
«Once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas», detalló el INE.
Entre las divisiones que presentaron aumentos en sus precios, destacaron «vivienda y servicios básicos» (2,7%) y «equipamiento y mantención del hogar» (1,7%).
En particular, «vivienda y servicios básicos» anotó alzas en siete de sus 10 clases, lideradas por «suministro de electricidad» (10,8%).
Tras el descongelamiento de las tarifas eléctricas durante el año pasado, el precio de las cuentas ha subido alrededor de un 55% a nivel nacional después de tres alzas en los meses de julio y octubre, durante el 2024, y en enero recién pasado.
Entre las divisiones del IPC que tuvieron descensos en sus precios en enero destacaron «seguros y servicios financieros» (-1,0%).
En enero de 2025, el IPC anotó una variación mensual de 1,1%, acumulando 1,1% en el año y 4,9% a doce meses. Entre las divisiones con aumentos destacaron vivienda y servicios básicos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%): https://t.co/rYDHy2dl5C pic.twitter.com/744sCo15q4
— INE Chile (@INE_Chile) February 7, 2025