Publicado: mayo 24, 2025, 10:15 am
Cerca de 160.000 hogares de los Alpes Marítimos se han quedado sin luz

Francia ha sufrido este sábado un corte de electricidad que ha afectado a la parte sureste del país, concretamente al oeste de los Alpes Marítimos, dejando sin luz a cerca de 160.000 hogares. Los servicios están trabajando para restablecer la situación, según ha anunciado la prefactura de los Alpes Marítimos. El Festival de Cannes se ha visto interrumpido por esta situación parando las proyecciones momentáneamente hasta que se ha podido recuperar la electricidad gracias al grupo electrógeno. Por el momento, se confirma que pese al incidente la gala de clausura se celebrará tal y como estaba prevista.
La Red de Transporte de Electricidad (RTE) registró un incidente alrededor de las 2.45 horas de la madrugada de este sábado que fue resuelto sin problemas, sin embargo ha provocado la debilidad de la red eléctrica local, según informa ‘Le Parisien’. Posteriormente sobre las 10.00 horas de este sábado se cayó una torre sobre una línea de alta tensión en otra localidad del departamento de los Alpes Marítimos esto terminó por provocar el corte eléctrico, aunque estas informaciones aún son preliminares y las autoridades no han explicado todavía las causas.
Une importante panne d’électricité touche actuellement l’ouest des Alpes-Maritimes.
Les services de @rte_france travaillent actuellement au rétablissement de la situation.
Soyez prudents lors de vos déplacements.— Préfet des Alpes-Maritimes🇫🇷 (@prefet06) May 24, 2025
España y Portugal pidieron el miércoles a la Comisión Europea que actúe para reforzar de «urgencia» las interconexiones eléctricas entre la península ibérica y Francia, a fin de evitar un nuevo apagón gigante como el del 28 de abril.
El apagón del 28 de abril «afectó gravemente a toda la península ibérica y mostró la importancia de la interconectividad dentro del sistema eléctrico europeo en situaciones críticas», escriben en esta carta las dos ministras. «A pesar de los avances realizados en los últimos años», la península ibérica sigue siendo «una isla energética», poco conectada al resto de la red europea, explican, considerando por esta razón «urgente acelerar la realización de las interconexiones eléctricas». Según las autoridades, las infraestructuras existentes entre Francia y España tienen actualmente una capacidad limitada, del orden de 2,8 gigavatios (GW).
[NOTICIA EN AMPLIACIÓN]