Publicado: mayo 21, 2025, 5:00 am
Aunque la denominación legal de venta en España es ‘complemento alimenticio’, los suplementos que todos conocemos deben ir precedidos siempre del consejo médico, puesto que un exceso en cualquier sentido podría tener consecuencias graves para la salud. Por lo tanto, en ningún caso deberíamos tomarnos a la ligera la ingesta de complementos alimenticios que, siendo muy eficaces, tienen que estar medidos y controlados.
En este sentido, desde la Universidad de Harvard existen varios estudios que apuntan hacia un suplemento en concreto que podría contribuir a mantener la concentración en época de exámenes, cuando nuestro cerebro demanda mucha más energía para hacer frente a su sobreesfuerzo. A pesar de que está bastante en desuso, y de que es el profesional de la salud quien debe prescribirlo, el óxido nítrico podría convertirse en un refuerzo eficaz.
¿Qué es el óxido nítrico y cómo funciona en el cerebro?
El óxido nítrico es una molécula ‘gaseosa’ presente en la sangre, que ayuda al organismo a regular la presión arterial, equilibra el sistema inmunitario, el cerebro, las arterias, el sistema nervioso y otros órganos fundamentales. Todas estas funciones básicas las realiza consiguiendo abrir los vasos sanguíneos, ayudando a resetear el reloj biológico y su precisión.
A medida que envejecemos, la cantidad de óxido nítrico en nuestros vasos sanguíneos disminuye. Como explica el Dr. Josh Helman, un experto en antienvejecimiento de Harvard: «el óxido nítrico es una molécula de oxígeno y una de nitrógeno unidas, y es increíble porque no solo abre los vasos sanguíneos, sino que también está activo en todas las células del cuerpo. Podemos ayudar a aumentarlo haciendo ejercicio regularmente, incorporando alimentos que lo contienen como remolacha y verduras de hoja verde y durmiendo lo necesario».
Puesto que mejora la circulación sanguínea, esta molécula beneficia a su paso todos los órganos corporales, con especial repercusión positiva en el corazón y el cerebro. Por eso decimos que es clave en la concentración y la memoria, favoreciendo el aprendizaje.
¿Cuándo es necesario tomar un suplemento de óxido nítrico?
La decisión sobre la necesidad de suplementarnos con esta molécula gaseosa con propiedades antioxidantes debería estar siempre en el criterio del profesional de la salud, puesto que podríamos no necesitarla y, si la ingerimos de manera multiplicada, podrían darse problemas de salud graves.
A pesar de que el hecho de aprovechar cada segundo del tiempo de estudio depende de cómo nos organicemos, y de que sepamos concentrarnos y no perder el tiempo con distracciones, es el óxido nítrico el que puede ayudarnos en esta misión según los expertos de Harvard. Cuando comemos, el proceso de digestión es el que ‘se lleva’ gran parte de nuestra energía, puesto que tiene que trabajar para que esos alimentos sigan su camino natural. Además, es el cerebro uno de los órganos que mayor cantidad de energía precisan para funcionar.
Este óxido, según los científicos de Harvard, «está presente en todas y cada una de las células de nuestro organismo, lo que hace que juegue un papel fundamental en el reseteo de nuestro reloj biológico, al tiempo que están demostradas sus cualidades para mejorar la líbido al abrir los vasos sanguíneos y dejar que la sangre fluya mejor».