El sistema inédito de garantías sin tropas de EE.UU. que Trump propone a Zelenski a cambio ceder territorio a Putin - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El sistema inédito de garantías sin tropas de EE.UU. que Trump propone a Zelenski a cambio ceder territorio a Putin

Publicado: agosto 20, 2025, 2:10 am

Estados Unidos ha planteado un sistema inédito de garantías de seguridad para Ucrania si Volodímir Zelenski acepta firmar la paz con Vladímir Putin que incluya la entrega de terreno invadido. En caso de concretarse un pacto, la Casa Blanca convertiría a Kiev, una ex república soviética, en socio militar preferente, al nivel de los aliados europeos en la OTAN o de países estratégicos como Israel y Colombia.

El presidente Donald Trump aclaró este martes que no enviará tropas estadounidenses al frente, pero sí está dispuesto a proporcionar cobertura aérea y armamento avanzado como parte de un eventual acuerdo de paz. Al mismo tiempo, señaló que varios aliados europeos, entre ellos Francia, Alemania y el Reino Unido, han expresado su disposición a desplegar soldados sobre el terreno. «Cuando se trata de seguridad, ellos están dispuestos a poner gente en el terreno», afirmó, antes de remarcar: «Estamos dispuestos a ayudarles, especialmente desde el aire, porque nadie tiene lo que tenemos nosotros».

Según la portavoz presidencial Karoline Leavitt, los detalles aún se están ultimando, pero Washington busca mantener su poderío militar en la ecuación evitando comprometer tropas propias en un conflicto que cumple ya más de tres años. De este modo, EE.UU. aceptaría la presencia militar europea en Ucrania, en una suerte de fuerza internacional, y se reservaría la capacidad de intervenir con apoyo aéreo en caso de una operación defensiva ante Rusia.

Ucrania no entrará en la OTAN

Trump fue categórico al descartar la entrada de Ucrania en la OTAN, uno de los puntos más sensibles para Moscú. Desde el inicio de la invasión, Rusia ha dejado claro que no toleraría la adhesión de Kiev a la alianza. El mandatario insistió en que Putin está «cansado de la guerra» y que los europeos verán factible un despliegue limitado de tropas.

En paralelo, el presidente impulsa una diplomacia directa con vistas a una salida negociada. Confirmó que habló con Putin para preparar una reunión con Zelenski, a la que después se sumaría en un formato trilateral. «Si eso funciona, entonces iré a la cumbre a cerrarlo», dijo. No obstante, advirtió que el líder ruso podría echarse atrás: «Espero que Putin se porte bien, y si no, será una situación dura».

El mayor obstáculo sigue siendo territorial. Trump afirmó que Ucrania debe asumir que no recuperará las zonas ocupadas, incluido el Donbás, del que Rusia controla ya el 79%. «Un gran pedazo de territorio ha sido tomado», dijo, mostrando en el Despacho Oval un mapa con el este del país desgajado bajo control ruso. La fórmula, según él, pasa por «intercambiar soberanía parcial por paz». «Ucrania va a recuperar su vida. Van a dejar de matar a su gente y se van a quedar con una gran cantidad de territorio», añadió.

El asesor especial de Trump Steve Witkoff precisó que esta protección quedaría regulada por ley, lo que implicaría que la movilización estadounidense se activaría automáticamente en caso de nueva agresión rusa. Mientras tanto, los jefes militares de la OTAN se preparan para reunirse y analizar el «entorno actual de seguridad» en torno a Ucrania.

Estados Unidos concede a ciertos países el estatus de aliados preferentes no OTAN, con acceso privilegiado a cooperación militar, armamento y programas de defensa sin llegar al compromiso de defensa mutua. Entre ellos figuran Israel, Egipto, Jordania, Kuwait, Bahréin, Marruecos, Qatar y Túnez en Oriente Medio; Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Pakistán y Nueva Zelanda en Asia-Pacífico; y en América, Argentina, Brasil y Colombia. Este grupo de socios estratégicos recibe un trato prioritario en Washington y sirve como referencia del modelo que se plantea ahora para Ucrania.

Related Articles