Publicado: mayo 15, 2025, 11:14 pm

Este jueves en la ciudad de Buenos Aires el procurador de la ‘Causa Vialidad’, por la que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en el año 2022 a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, ha presentado un escrito … a través del cual solicita a la corte que se duplique la pena y esta sea de 12 años de cárcel. En un texto de más de una decena de páginas, pide a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que considere a la ex jefa de Estado como miembro de una «asociación ilÃcita».
Las razones que esgrime en el documento presentado este jueves el procurador de la causa, Eduardo Casal, coinciden con el pedido realizado por la FiscalÃa semanas atrás, que iba exactamente en la misma lÃnea. De hecho, en el escrito Casal sostiene que «el fiscal general explicó, con toda razón, que no hay, en cambio, ninguna justificación para acudir a ese artificio cuando de lo que se trata aquà es de la adjudicación fraudulenta de cincuenta y un contratos de obra pública dentro de un esquema comprobado de corrupción».
La FiscalÃa habÃa presentado en su momento un reclamo a los tribunales tras considerar que estos «descartaron la asociación ilÃcita por ausencia de un elemento del tipo: el propósito colectivo de cometer plurales delitos». Sin ir más lejos, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habÃan pedido una pena 12 años de cárcel para la condenada, tras asegurar que la exmandataria era la jefa de una organización ilÃcita.
Por otro lado, en el texto el procurador Casal asegura que «efectivamente la organización haya concretado un solo plan no es incompatible con la figura de la asociación ilÃcita, cuya configuración no depende de ejecución alguna».
Lo que sigue
A partir de ahora, la decisión acerca del futuro próximo de la expresidenta –quien estuvo al mando de la Casa Rosada entre los años 2007 y 2015- quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia, el máximo órgano judicial en el paÃs del tango.
Desde este momento, los jueces que integran la corte pueden fallar en distintas direcciones. O bien pueden hacer caso omiso tanto de los recursos presentados por la defensa de la expresidenta –que pide su absolución- como de aquellos de la FiscalÃa –que solicita duplicar la pena de prisión-, en cuyo caso podrÃa quedar firme la condena a seis años de cárcel. O bien, puede dar lugar a los planteos presentados en la Justicia por alguna de las dos partes involucradas. En todo caso, la decisión será tomada y dada a conocer en las próximas semanas.
Otra cuestión de extrema relevancia en esta instancia tiene que ver con que en los próximos meses tendrán lugar las elecciones legislativas en Argentina. En caso de que la condena se lleve a cabo de manera inmediata, esto impedirÃa directamente a Cristina Kirchner ser candidata ya sea para cargos provinciales o nacionales –cabe recordar que el cierre para las presentaciones de candidatos en la provincia de Buenos Aires tendrá lugar el próximo 19 de julio-.
Apenas dada a conocer la presentación del procurador, el abogado de la ex jefa de Estado, José Manuel Ubeira, se refirió al tema públicamente y, en declaraciones a la prensa local, opinó que el objetivo de estas últimas acciones es frenar una posible candidatura de la exmandataria argentina. «En este caso particular, lo que se intenta es sacar de la carrera a Cristina Fernández de Kirchner con un recurso jurÃdico», sostuvo. Y luego, concluyó: «Por encima de cualquier interpretación que haga un poder del Estado, está la interpretación del pueblo».