Publicado: mayo 15, 2025, 8:15 am

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se ha visto obligada a reemplazar al primer ministro, Gustavo Adrianzén, con el titular de Justicia, Eduardo Arana, para superar el ‘impasse’ con las familias políticas que la apoyan en el Congreso. La gestión del Gobierno está siendo … muy criticada por la ola de violencia que tuvo su pico con el asesinato de 13 mineros en Pataz, al norte del país. Adrianzén, que ha sido primer ministro durante 14 meses, dimitió el martes por la noche para evitar el miércoles en el Congreso cuatro mociones de censura por su «notoria incapacidad» para frenar la violencia que sacude a Perú.
La entrada de Arana en el gabinete ha venido acompañada de la incorporación de los ministros de Economía, Raúl Pérez Reyes; Transporte y Comunicaciones, César Sandoval; e Interior, Carlos Malaver. La mayoría de ministros del gabinete, tras renunciar al cargo por la dimisión de Adrianzén, han vuelto a ser nombrados por la presidenta.
La presidenta Dina Boluarte eligió a los nuevos ministros contando con la aprobación de las bancadas de Fujimori y Acuña, para así afrontar el bloqueo de los partidos de Vladimir Cerrón, José Luna y Rafael López Aliaga.
El mayor temor de Boluarte es la destitución a manos del Congreso, lo que ha provocado que Perú tenga seis presidentes desde 2016. Por esa razón, Boluarte ha reservado ministerios para el partido de Acuña y también ha nombrado a embajadores de su formación, como el representante diplomático de Perú en España, Luis Ibérico.
Por su parte, la congresista de Fuerza Popular Patricia Juárez sostuvo que Eduardo Arana «tiene algo de experiencia no solamente técnica, sino también política para llegar a consensos con el Congreso». Además, agregó que «va a tener capacidad de concertar con algunos grupos políticos que se requieran».
«Hoy más que nunca nos conviene que el primer ministro cumpla con la política diseñada por el Gobierno y que la prioridad sea el tema de la seguridad y el desarrollo económico. Espero que los 130 congresistas den el voto de confianza porque necesitamos estabilidad», declaró César Acuña, quien también es gobernador regional de La libertad, donde se ubica la mina de Pataz donde murieron los 13 mineros.
Mientras tanto, el partido de José Luna, Podemos Perú, señaló que no le darán el voto de confianza al gabinete que preside Eduardo Arana porque «no existe ninguna garantía en un ministro al que se le escapan los presos de las cárceles».
En una declaración a la opinión pública, Podemos Perú resaltó que «la presidenta Dina Boluarte perdió la oportunidad de entregarle al Perú un gabinete de guerra que luche contra los criminales terroristas que a diario extorsionan y asesinan a peruanos, acabando con toda esperanza de reactivación económica».
Al dimitir, Adrianzén indicó que «pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del consejo de ministros».
Tras el nombramiento, el nuevo primer ministro, Eduardo Arana, dispone de 30 días para acudir al Congreso a solicitar un voto de confianza.
Viaje a Roma de Boluarte
La presidenta Dina Boluarte, quien sucedió al destituido Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022, tiene índices bajos de popularidad. Una encuesta de Ipsos indica que el apoyo a su gestión ha descendido a solo el 2 por ciento. Además, se enfrenta a siete denuncias en la fiscalía, como los procesos por las 49 muertes en la represión a las protestas y cohecho pasivo por recibir relojes y joyas de lujo a cambio de presupuesto adicional para el Gobierno Regional de Ayacucho.
Tras el recambio de ministros, Boluarte presentó ante el Congreso la solicitud del permiso para acudir a la ceremonia de entronización del Papa León XIV, quien nació en Estados Unidos pero tiene la nacionalidad peruana porque vivió 38 años en este país. El Congreso aprobó el viaje a Boluarte, quien acudirá al Vaticano este domingo con una importante delegación y regalos de todo el país.