Publicado: noviembre 17, 2025, 5:13 pm
Entre las medidas que incluye, los solicitantes de asilo podrán optar a la residencia permanente sólo después de veinte años, cuatro veces más que los cinco que marca el sistema actual
La ministra británica del Interior, Shabana Mahmood, presentó este lunes ante la Cámara de los Comunes una profunda reestructuración del sistema de asilo y repatriaciones del Reino Unido, descrita por ella misma como el mayor intento en décadas por «restaurar el orden … y el control» en las fronteras del país. El plan, contenido en el documento que lleva como título «Restablecer el orden y el control: una declaración sobre la política del Gobierno en materia de asilo y repatriaciones, busca, según Mahmood, «adaptar un sistema diseñado para una era más sencilla a un mundo mucho más volátil y móvil», en el que «algunos huyen verdaderamente del peligro, pero otros intentan abusar del sistema».
Las medidas propuestas suponen un giro drástico en la política migratoria del Reino Unido. Por ejemplo, los solicitantes de asilo podrán optar a la residencia permanente sólo después de veinte años, cuatro veces más que los cinco que marca el sistema actual, y su estatus de refugiado será revisado cada dos años y medio.
El Ministerio del Interior justifica este endurecimiento en la necesidad de «romper el ciclo» de dependencia y desincentivar el uso abusivo de la vía de asilo. Y es que según las cifras aportadas por la ministra, más de 400.000 personas solicitaron asilo en el Reino Unido en los últimos cuatro años, más de 100.000 viven actualmente en alojamientos financiados por el Estado y más de la mitad de los refugiados sigue dependiendo de prestaciones ocho años después de haber llegado. «Para el público británico, que paga la factura, el sistema se percibe como fuera de control e injusto», afirmó Mahmood ante los diputados.
Otro de los ejes de la reforma será la imposición de un límite anual de refugiados admitidos a través de rutas legales, determinado por la «capacidad de las comunidades» para acogerlos. Paralelamente, el Ejecutivo endurecerá la política de deportaciones y ha advertido que impondrá restricciones de visado a tres países africanos si sus gobiernos no cooperan con la repatriación de sus nacionales.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores

