Publicado: abril 25, 2025, 1:57 pm

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido en la madrugada de este viernes en el aeropuerto de su ciudad natal, Maceió, en el estado de Alagoas, cuando se preparaba para volar a Brasilia y entregarse a la Policía, según informaron sus abogados. … La prisión contra Collor, que fue presidente de Brasil en 1990 hasta su renuncia por corrupción en 1992, fue decretada el jueves en la noche tras ser condenado por malversación y desvío de fondos.
En un comunicado, el abogado del expresidente, Marcelo Bessa, informó que su cliente fue detenido en el aeropuerto a las 4:21 de la madrugada, hora local, cuando estaba listo para «acatar espontáneamente la decisión del juez Alexandre de Moraes», el magistrado de la Corte Suprema brasileña, que también le pisa los talones al expresidente Jair Bolsonaro, denunciado por un intento de golpe de Estado.
La detención ocurrió horas después que el juez Moraes denegó los recursos presentados por la defensa del expresidente contra su condena a 8 años y 10 meses de prisión. Collor fue denunciado por la Fiscalía General en 2015 por una investigación vinculada a la Operación Lavacoches, la misma por la que Lula da Silva y otros políticos de Brasil fueron condenados y presos en la última década.
En su decisión, Moraes ordenó que el expresidente cumpla inmediatamente su condena en régimen cerrado y que pague una indemnización y multa equivalentes al valor de los desvíos descubiertos, por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales, crímenes que habrían ocurrido entre 2010 y 2014, cuando Collor era senador.
Collor de Mello, de 75 años, ha sido declarado culpable de recibir sobornos equivalentes a 20 millones de reales (unos cuatro millones de euros) de la constructora UTC Engenharia a cambio de contratos con BR Distribuidora, la empresa que administra los puestos de gasolina de la petrolera Petrobras, uno de los caminos de desvío del esquema Lavacoches. También han sido condenados como cómplices los empresarios Luis Pereira Duarte de Amorim y Pedro Paulo Bergamaschi, que fue ministro de Collor. La sentencia ocurrió en 2023, pero los abogados habían conseguido aplazar la detención
Reunión virtual del Supremo
El juez Moraes sometió su decisión al pleno del Supremo y los once magistrados de ese tribunal deben reunirse virtualmente el viernes para decidir si confirman o revocan su decisión. El análisis puede tardar todo el día o postergarse, en el caso en que alguno de los jueces pida plazo para revisar el caso.
Los abogados del expresidente manifestaron en un comunicado que habían recibido la orden de detención con «sorpresa y preocupación» y que aguardan el resultado de la sesión plenaria extraordinaria para definir los próximos pasos.
Mientras tanto, Collor se encuentra bajo custodia en la sede de la Policía Federal de Maceió, aguardando la decisión de la Corte y las orientaciones sobre cómo será su traslado a la capital brasileña.
Tercer exmandatario detenido
Collor fue el 32º presidente de Brasil, y es el tercer exmandatario brasileño detenido desde la redemocratización del país, en 1985. Antes de Collor, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva estuvo preso entre abril de 2018 y noviembre de 2019, condenado también por cargos relacionados con la Operación Lavacoches de los que ha sido absuelto por falta de pruebas.
El expresidente Michel Temer, que sustituyó a Dilma Rousseff tras su destitución en 2016, fue detenido por una semana en prisión preventiva en marzo de 2019 en una investigación de blanqueo de fondos y manipulación de licitaciones vinculada a la construcción de la central nuclear de Angra 3, en Río de Janeiro. Actualmente, el expresidente Jair Bolsonaro, ha sido denunciado por un intento de golpe contra su sucesor, Lula da Silva, y también corre el riesgo de ser detenido.
El expresidente Collor de Mello, heredero de una tradicional familia de políticos del norte de Brasil, ha tenido su trayectoria marcada por la corrupción y por la decepción que significó su Gobierno, recibido como una promesa de modernización del país.
Uno de los presidentes más jóvenes de la historia brasileña, Collor asumió la presidencia a los 41 años y fue celebrado como una revelación política en una democracia joven, pero los escándalos de corrupción lo llevaron a renunciar cuando el Senado aprobó su proceso de destitución.
Declarado inelegible, Collor volvió a la política entre 2007 y 2023 como senador y actualmente está sin cargo tras perder en 2022 la elección para gobernador del estado de Alagoas. Actualmente Collor tiene prohibido ejercer cargos públicos durante 17 años, un periodo equivalente al doble de su condena.