El enviado de Putin a Washington constata desacuerdos aunque observa una «dinámica positiva» en las relaciones entre ambos países - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El enviado de Putin a Washington constata desacuerdos aunque observa una «dinámica positiva» en las relaciones entre ambos países

Publicado: abril 4, 2025, 12:49 pm

Kirill Dmítriev, enviado por el presidente Vladímir Putin a Washington para desatascar las negociaciones de cara a una tregua en Ucrania de 30 días y relanzar las relaciones bilaterales, ha asegurado a los medios de comunicación que, tras sus conversaciones en Washington, siguen existiendo «desacuerdos», aunque dice observar una «dinámica positiva» en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Así ha descrito a los medios rusos sus contactos con «representantes de la Casa Blanca», cuya identidad no ha desvelado, llevados a cabo el miércoles y el jueves.

A su juicio, «serán necesarias varias reuniones más para superar las discrepancias (…) pero lo principal es que observamos una actitud positiva y constructiva». Sin embargo, el Kremlin no contempla por el momento una nueva conversación telefónica entre Putin y Donald Trump ni ninguna otra reunión de los negociadores.

Dmítriev, que dirige el Fondo Ruso para Inversiones Directas (RFPI) y participó en las conversaciones con Estados Unidos, el 18 de marzo en Riad, ha señalado que en el marco del diálogo entre Rusia y Estados Unidos «ya se han logrado avances significativos», en alusión al cese de los ataques mutuos contra infraestructuras energéticas, cuyo incumplimiento está siendo denunciado tanto por parte de Moscú como de Kiev.

Tampoco funciona todavía el acuerdo alcanzado el 24 de marzo en Riad sobre un alto el fuego en el mar Negro, ya que Rusia exige primero el levantamiento de las sanciones a sus exportaciones de grano y fertilizantes y la eliminación de todas las restricciones al Rosseljozbank y a las embarcaciones mercantes rusas que operan en esa zona marítima. El problema aquí es que la Unión Europea ha anunciado que no cumplirá esas condiciones mientras las tropas rusas no se retiren de todas las zonas ocupadas en Ucrania.

Preguntado sobre la información aparecida sobre el «enojo» de Trump con Putin por pedir una Administración exterior para Ucrania y así apartar a Volodímir Zelenski de la Presidencia y las amenazas de más sanciones, Dmítriev respondió que «circulan muchos rumores, muchas citas distorsionadas». Según sus palabras, los actuales dirigentes norteamericanos «se comportan con extremo respeto, comprenden la postura de Rusia, plantean muchas preguntas, buscan acuerdos, y ese es el espíritu creativo que se ha establecido».

No obstante, el senador ruso Grigori Karasin, jefe del Comité de Política Internacional del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso), que dirigió del lado ruso las negociaciones en Riad del 24 de marzo, calificó hace una semana de «poco productivas» aquellas conversaciones y estimó incluso que la tregua podría no alcanzarse en 2025.

El propio Dmítriev lamenta que hay en curso «una campaña coordinada en los medios de comunicación, vemos acciones de diversos políticos dirigidas a perturbar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, hay intentos de tergiversar las declaraciones de dirigentes rusos, de desprestigiar a Rusia o a sus líderes. Esto ocurre a diario y a gran escala». Afirmó también que «es muy importante que me hayan invitado» a acudir a Washington y «nosotros también les invitamos a ellos a ir a Rusia para seguir dialogando».

Según el emisario ruso, en la capital estadounidense habló con sus interlocutores del regreso de las empresas norteamericanas al mercado ruso, del restablecimiento de las conexiones aéreas entre ambos países, del acceso a la explotación del Ártico y la extracción de minerales y tierras raras. Aseguró además a la CNN que «no pedimos que se alivien las sanciones. Simplemente decimos que, si Estados Unidos quiere hacer más negocios con Rusia, por supuesto que puede hacerlo». También declaró a Fox News que Rusia «puede considerar la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania, pero no incorporándose a la OTAN», pero no explicó de qué manera».

Dmítriev es el primer funcionario ruso de alto rango que visita Washington, al menos públicamente, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Para expedir el correspondiente visado, se levantaron temporalmente las sanciones estadounidenses contra él, que le fueron impuestas por ser una persona del círculo cercano de Putin.

Related Articles