Publicado: noviembre 17, 2025, 9:20 pm

El Consejo de Seguridad, el órgano de poder de la ONU, ha dado un espaldarazo decisivo al plan de Donald Trump para Gaza, que incluye el despliegue de una fuerza militar internacional y el establecimiento de un Consejo de Paz para actuar como gobierno … de transición en el territorio palestino.
El Consejo votó una resolución impulsada por EE.UU. que sigue los términos del histórico acuerdo de paz mediado por la Administración Trump y varios paÃses árabes entre Israel y Hamás el mes pasado. La resolución estadounidense salió adelante con mucha fuerza: 13 votos a favor y solo dos abstenciones, la de Rusia -que amagó con una resolución alternativa- y la de China.
El texto de la resolución da su apoyo al plan de ’20 pasos’ diseñado por Trump, en el que su primera fase fue el alto el fuego, de liberación de rehenes y prisioneros y de repliegue militar israelà en Gaza .
El documento de la ONU crea ahora un mandato para la segunda fase, la más compleja, que busca una paz a largo plazo, la reconstrucción de Gaza, su transición gubernamental, el desarme de Hamás y, en un horizonte más lejano, la posibilidad de la creación de un estado palestino.
EE.UU. ha defendido esta resolución
Esta decisión apadrina su plan como la única posibilidad de que la guerra no regrese a Gaza, después de que el alto el fuego se haya visto sacudido por episodios de violencia tras el regreso de Hamás al control de la Franja.
La resolución impone que las fuerzas internacionales de estabilización (ISF, en sus siglas en inglés) trabajarán en cooperación con las fuerzas de seguridad de Israel y de Egipto, el paÃs con el que Gaza tiene frontera, en su flanco sur.
Trump ha defendido en las últimas semanas que varios paÃses se han ofrecido a formar parte del ISF, aunque no ha habido detalles concretos sobre quiénes serán los integrantes definitivos.
En el caso del Gobierno de transición, estará estructurado a través de ese Consejo de Paz, en el que se presume que el propio Trump ostentará la presidencia. En él, el papel protagonista lo tendrán un grupo de tecnócratas palestinos con asesoramiento de paÃses árabes y, quizá, figuras internacionales como el exprimer ministro británico Tony Blair.
El principal problema que tendrá la implementación de la resolución no vendrá de la comunidad internacional, sino de los dos grandes protagonistas del conflicto: Hamás e Israel.
El texto de la resolución detalla que el ISF trabajará en el «decomiso permanente de armamento de grupos armados no estatales», en una alusión evidente a Hamás. El grupo terrorista palestino, sin embargo, nunca ha dicho que esté a favor de dar el paso del desarme. Y, poco antes de la votación, dejó clara su oposición.
En un comunicado firmado junto a otros grupos palestinos, se opuso al despliegue del ISF porque «abrirÃa el camino a una dominación externa sobre la decisión nacional palestina». También rechaza de forma frontal el desarme porque «viola el derecho a la resistencia», mientras no frena la ocupación israelÃ.
El texto también se rechaza por parte de Israel
Tras una intensa negociación con los palestinos y socios árabes, el texto estadounidense incluye una mención a conseguir un «camino creÃble» para la creación de un Estado palestino.
Esa es una posibilidad a la que el primer ministro israel, Benjamin Netanyahu, se opone con rotunidad y las facciones más extremistas de su Gabinete han amenazado con romper el Gobierno si se acepta un plan con cualquier mención hipotética de un estado palestino.
