El ciberataque al avión de Von der Leyen eleva la tensión entre Rusia y la Unión Europea - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El ciberataque al avión de Von der Leyen eleva la tensión entre Rusia y la Unión Europea

Publicado: septiembre 1, 2025, 5:58 pm

El avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufrió interferencias que afectaron al funcionamiento de sus sistemas de navegación a su llegada a Bulgaria este domingo. Las autoridades búlgaras alegan una acción «evidente» por parte de Rusia y desde Bruselas se confirmó el hecho y, aunque también aluden a una actividad hostil por parte de Moscú, afirman que «habría que preguntarles a ellos» si se trató o no de un acto deliberado contra la dirigente europea. «Podemos confirmar que se produjo una interferencia de GPS», declaró una portavoz de la presidenta de la Comisión Europea, Arianna Podesta. «Por supuesto, somos conscientes, y hasta cierto punto estamos acostumbrados, a las amenazas e intimidación que forman parte integral del comportamiento hostil de Rusia», añadió.

En concreto, fueron los sistemas GPS de navegación en toda la zona del aeropuerto de Plovdiv los que sufrieron la interferencia y dejaron de funcionar, lo que obligó al piloto del avión de Von der Leyen a aterrizar a la antigua usanza: con sus mapas de papel y el contacto visual con la pista de aterrizaje. En expresión del piloto, «la pantalla del GPS dejó de funcionar». Por ello, y «con el fin de asegurar la seguridad del vuelo, los servicios de control aéreo propusieron inmediatamente una aproximación alternativa para el aterrizaje con la ayuda de medios de navegación terrestres», lo que finalmente se produjo con toda seguridad.

La presidenta de la Comisión estaba realizando una gira por los países de la UE más cercanos al frente ucraniano, precisamente como señal de apoyo ante el incremento de la presión por parte de la dictadura rusa. «Allí ha podido ver de primera mano los retos diarios que suponen las amenazas procedentes de Rusia y sus aliados», explicó su portavoz. «Y, por supuesto, la UE seguirá invirtiendo aún más en gasto de defensa y en la preparación de Europa tras este incidente. Creo que la pregunta debe dirigirse sin duda a los rusos, si es que realmente han sido ellos quienes lo han llevado a cabo, como sospechan las autoridades búlgaras que están investigando el asunto. Lo que podemos decir es que sospechan que esta flagrante injerencia ha sido llevada a cabo por Rusia y esta es la información que hemos recibido de ellas».

En Bulgaria, la presidenta visitó junto al primer ministro búlgaro Rosen Zhelyazkov una fábrica de municiones destinadas al Ejército ucraniano y al refuerzo de la capacidad defensiva europea. Ayer lunes, Von der Leyen continuó su gira en Lituania. Además de estos dos países, la gira incluia a otros considerados «países del frente»: Letonia, Finlandia, Estonia, Polonia y Rumanía.

No es la primera vez que los militares rusos efectúan maniobras intimidatorias de este tipo, aunque habitualmente tenían lugar en la zona del Báltico, pero hasta ahora no se habían atrevido a hacerlo contra una personalidad política como la presidenta de la Comisión, lo que representa un aumento cualitativo de la agresividad de Moscú contra la UE. Von der Leyen viajaba, como es habitual en este tipo de giras, en un avión charter, dado que la Comisión carece de medios militares para que sus miembros puedan desplazarse como sí disponen todos los gobiernos nacionales. Normalmente los comisarios utilizan lineas comerciales cuando se trata de desplazamientos simples o alquilan un avión privado para viajes más complicados que no podran llevarse a cabo con medios convencionales.

El ataque a la Embajada

La semana pasada, un misil que teóricamente se dirigía contra objetivos ucranianos explotó en las proximidades de la Embajada de la UE en Kiev, lo que inutilizó todo el edificio. La Comisión advirtió de que, pese a ello, no tenía intención de interrumpir su presencia en la capital ucraniana, sino todo lo contrario. De hecho, la pretensión de Von der Leyen con esta gira era precisamente reforzar las posiciones europeas en las complejas negociaciones que está intentando llevar a cabo el presidente norteamericano Donald Trump, que no siempre las tiene en cuenta.

Este incidente, sumado al ataque que afectó a la delegación europea en Kiev, porían estar marcando un grado creciente de tensión por parte de Rusia, que habría sido mucho más grave en caso de que, por ejemplo, la presidenta Von der Leyen hubiera utilizado un aparato con matrícula militar.

La interferencia y la anulación de las comunicaciones por satélite impiden que las aeronaves accedan a sistemas de navegación como el GPS estadounidense o el Galileo europeo, o distorsionan los datos de ubicación que reciben, y se utilizan cada vez más por parte de Rusia para perturbar operaciones civiles o militares.

Los gobiernos europeos han advertido sobre esta forma de interferencia deliberada, que se viene produciendo en la región del Báltico desde 2022, y han exigido a la Comisión Europea que tome medidas contra Rusia y Bielorrusia. La semana pasada, la alta representante, Kaja Kallas, llamó al encargado de negocios de Rusia en Bruselas para hacerle saber su protesta.

De todos modos, el objetivo de la presidenta sigue siendo demostrar que la actitud de Rusia constituye una amenaza para Europa, lo que ha quedado claramente reforzado con este incidente. Pese a ello, su gira no es un paseo de rosas. Tanto en Bulgaria como en Rumanía, su coche oficial se ha topado con grupos de nacionalistas prorrusos que protestaban y abucheaban su presencia, informa Rosalía Sánchez. Si bien los gobiernos acogen su llegada con satisfacción, debido sobre todo al apoyo europeo en materia de Defensa que trae bajo el brazo, Von der Leyen está experimentando la resistencia que persisten entre las poblaciones y el favor que Putin conserva en la región.

Related Articles