El Betis agotó en el mercado su mayor límite de gasto histórico: 125 millones - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Betis agotó en el mercado su mayor límite de gasto histórico: 125 millones

Publicado: septiembre 8, 2025, 5:28 am

El Betis de la temporada 2025-26 es el mayor desembolso de la historia del club verdiblanco. Nunca tuvo un límite de gasto tan alto y el consejo de administración decidió agotarlo con esas frenéticas horas del final del mercado en las que se lanzó con las apuestas del fichaje en propiedad de Antony y el encaje a bajo coste de la cesión de Amrabat . Con estos dos futbolistas se llegó a los 125 millones de euros que estaban marcados por LaLiga como límite de coste de plantilla deportiva en un verano en el que los heliopolitanos realizaron 25 operaciones en el primer equipo: diez fichajes (sólo uno llega como cedido) y quince salidas. Aterrizaron Antony (22 millones más tres en variables), Deossa (11,5 millones), Natan (9), Riquelme (8), Petit (6) y Valentín Gómez (5,5), además de los libres Álvaro Valles, Junior y Pau López, mientras que han salido traspasados Johnny Cardoso (25), Jesús Rodríguez (25), Borja Iglesias (1,5), Juanmi (1,3), Sabaly (2), Collado (2,5), Perraud (3) y Visus (0,6), rescindidos William Carvalho y Fran Vieites y como cedidos Mendy, Losada, Petit, Mateo y Arribas. Conviene explicar que, según explica LaLiga, el límite de coste de plantilla deportiva es el importe máximo que cada club puede consumir durante la temporada 2025-26 y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo. Este límite incluye además el gasto en filiales, cantera y otras secciones (plantilla no inscribible). Los conceptos que se incluyen son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador). En este sentido las cuentas no sólo se hacen con lo comprometido en inversión este año en fichajes (62 millones) y lo recaudado en ventas (60,9) sino valorando lo que resta por pagar de contrataciones de años anteriores y lo que han ido liberado diferentes futbolistas con sus salidas, así como las renovaciones y mejoras contractuales. En el Betis se ha superado con creces este verano de 2025 el límite alcanzado el año anterior cuando en las cifras oficiales se publicó que pudo llegar a los 108,3 millones . En cuanto a inversión todos recuerdan la importante apuesta del club en 2019 con los millonarios fichajes de Borja Iglesias o Fekir, principalmente, y el límite de gasto entonces fue histórico con 102,4 millones . El descenso fue acusado en las siguientes campañas debido al Covid ( 66,2 en la 2020-21 y 61,2 en la 2021-22 ) para dar de nuevo el salto a 100,6 en la 2022-23 y ajustarse con 93,2 en la 2023-24. Ahora el Betis, tras la ampliación de capital, los buenos resultados deportivos y ventas importantes (Luiz Felipe, Luiz Henrique, Álex Moreno, Assane, Johnny Cardoso y Jesús Rodríguez) se ha instalado en cifras superiores que suelen corresponder a mayores opciones de escalar puestos en la clasificación final. En el análisis directo de los salarios de la plantilla actual con respecto a la de la temporada pasada, el Betis eleva el gasto en la portería dado que Álvaro Valles cobra más que Rui Silva y Pau López supera el salario de Fran Vieites; en defensa sucede lo mismo dado que Junior tiene mejor sueldo que Perraud y Valentín hace lo propio con Mendy, mientras que el único puesto en el que hay ahorro es el lateral derecho, dado que Ortiz consume menos que Sabaly , que tampoco tenía altos emolumentos; en el mediocentro sí se produce un ahorro importante con la salida de William Carvalho pero Deossa gana más que Johnny Cardoso aunque se valora que por Amrabat el Betis pagará sólo un cuarto de la ficha que tiene firmada con el Fenerbahçe; en la zona ofensiva Riquelme multiplica el salario de Jesús Rodríguez mientras que Antony costó en la 2024-25 1,6 millones por seis meses y ahora cobrará un sueldo muchísimo mayor. El club ha vuelto a respetar el concepto de considerar el tope el dinero que percibe Isco, algo a lo que ha tenido que ajustarse Antony, como otro de las estrellas del plantel. Ahora ambos junto con Lo Celso tienen los sueldos más elevados del equipo supliendo a jugadores como William Carvalho o Borja Iglesias, que salieron este mismo verano. Cabe recordar que en el apartado de amortizaciones 14 de los 24 integrantes del plantel (Ortiz y Pablo García tienen ficha del filial) llegaron a través de traspasos y que la mayoría de ellos fueron de un coste inferior a los cinco millones. Sólo se ha pagado por Natan, Llorente, Valentín Gómez, Altimira, Marc Roca, Fornals, Lo Celso, Deossa, Riquelme, Abde, Antony, Chimy, Bakambu y Cucho para que llegaran a la plantilla, mientras que los restantes llegaron libres y varios de ellos, desde la cantera. Este salto en el límite de gasto hace que el consejo de administración del Betis cumpla con el concepto exigido de poner todo el dinero en el campo en la planificación comandada por Manu Fajardo y que las expectativas para esta campaña crezcan de nuevo buscando superar ese escalón hacia los puestos de Liga de Campeones o la pelea de nuevo por un título como con la consecución de la Copa en 2022 o la final de la Conference de hace unos meses. Lejos quedan los tiempos en los que varios miembros del consejo de administración, liderado por Haro y Catalán , tenían que avalar algunos fichajes o se negociaba con elementos de la plantilla para que distribuyeran sus sueldos durante más años de cara a poder inscribir a futbolistas. En Heliópolis han sabido sortear ese momento en temporadas anteriores y ahora han vivido con responsabilidad un mercado en el que han apostado fuerte para dar un salto en su inversión en la plantilla y agotar los recursos disponibles para llegar más lejos en la competición.

Related Articles