El alcalde de Lisboa rechaza responsabilidades políticas en el accidente del funicular - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El alcalde de Lisboa rechaza responsabilidades políticas en el accidente del funicular

Publicado: septiembre 7, 2025, 8:24 pm

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, no presentará su dimisión ni acepta la del presidente de Carris, la empresa responsable del Elevador da Glória, tras el accidente que provocó la muerte de 16 personas y dejó una veintena de heridos de once nacionalidades. El edil conservador es tajante: «De aquí no sale nadie, nadie puede presentar su dimisión; dimitir es una cobardía y no lo voy a permitir».

Moedas insiste en que «no hubo error humano» y que ahora corresponde a las autoridades técnicas descubrir lo que sucedió. En la primera entrevista televisiva concedida desde la tragedia, ha defendido que en este momento no hay nada que apunte a una negligencia que pueda imputarse ni al alcalde ni a la administración municipal. «Estamos aquí para enfrentar la realidad y las responsabilidades políticas, después de descubrir técnicamente lo que sucedió», subraya.

La noche del accidente, el presidente de Carris, Pedro de Brito Bogas, presentó su dimisión tras declarar que «todos los protocolos de seguridad fueron cumplidos escrupulosamente». Moedas no la aceptó. «En esta tragedia no hay ningún error que se pueda imputar al alcalde de Lisboa. Como alcalde, tengo una estrategia para Carris, pero no la gestiono. Si en algún momento alguien prueba que tomé una decisión que interfirió en el mantenimiento de la empresa, dimitiré en ese mismo instante», afirmó.

Moedas recorda que durante su mandato aumentó un 30% la inversión en la empresa y que «nadie informó a la alcaldía de que hubiera un problema en ese funicular». «La responsabilidad política es mía, pero yo solo soy el accionista de la empresa: le doy estrategia y recursos, pero no puedo interferir en su gestión diaria. Lo que hago es garantizar que invierta más y que funcione mejor», explica.

Moedas ha dedicado unas palabras al conductor fallecido, André Marques, de 40 años, cuya muerte fue la primera confirmada oficialmente. «La buena noticia es que no hubo error humano», repitie el alcalde, antes de recordar que André fue el «verdadero héroe». «Ni su mujer, ni sus hijos, ni sus padres lo verán más, pero hizo todo lo que estaba a su alcance para salvar la vida de los pasajeros».

El accidente del funicular se produjo tras la desconexión del cable entre las dos cabinas

Este sábado fueron divulgadas las primeras informaciones oficiales: el cable no se partió, como se pensó en un primer momento, sino que se soltó por un fallo en la fijación que conecta los dos vagones. La misma mañana del accidente, la inspección visual diaria de 30 minutos dio luz verde tras comprobar nueve parámetros, entre ellos el cable, que estaba en el día 263 de los 600 previstos antes de la próxima sustitución. Sin embargo, la fijación no se verificó.

«Esa caja no se puede desmontar todos los días y la indicación existente es que el cable se cambia cada 600 días», recorda Moedas, que matiza que el siguiente paso es descubrir si existía un defecto en esa pieza. «El mantenimiento estaba en orden», insiste, reiterando que bajo su mandato Carris contó con más recursos para reforzar su inversión en seguridad.

El alcalde, que es candidato a la reelección en los comicios municipales del 12 de octubre, ha sido preguntado sobre si este accidente podría condicionar su futuro político. «En estos momentos no me preocupan las elecciones, me preocupan las vidas que se perdieron y sus familias. Son días de luto y haré todo lo que esté en mi mano para descubrir qué sucedió», responde, lamentando que «algunos estén intentando sacar provecho político de la tragedia».

Moedas también defende su actuación en las horas posteriores al accidente, cuando decidió cerrar preventivamente los otros funiculares de la ciudad. «Esa noche tuve que tomar muchas decisiones sin tener toda la información. Sentí que tenía que dar tranquilidad y serenidad a los lisboetas. Lo primero fue parar todo porque no quería que al día siguiente ningún ciudadano se sintiera inseguro. Hasta que no sepamos qué pasó, no voy a permitir que vuelva a suceder», explica.

El alcalde recuerda que estos funiculares tienen inspecciones visuales diarias, semanales, trimestrales y revisiones profundas cada cuatro años, en las que prácticamente se sustituye toda la maquinaria. «Los lisboetas pueden estar seguros: estamos fiscalizando al milímetro», asegura, defendiendo también la profesionalidad de los trabajadores. «Todos los hombres y mujeres de Carris merecen nuestro respeto. Su prioridad siempre ha sido la seguridad», declara.

Por otro lado, rechaza que hubiera sobrecarga en el servicio, aunque reconoce que, cuando aumenta la demanda, las empresas contratadas tienen la obligación de reforzar el mantenimiento. Indica además que el contrato actual fue firmado durante un gobierno socialista y subraya que, bajo su mandato, el presupuesto destinado a Carris aumentó un 30% y aclara que la decisión de externalizar el servicio fue tomada «mucho antes» de su mandato.

La Fiscalía portuguesa ha abierto ya una investigación y el primer informe preliminar deberá presentarse en un plazo de 45 días. Moedas ha pedido «celeridad máxima», aunque «sin meter prisa» porque «muchas piezas tendrán que ser analizadas fuera de Portugal».

«El error técnico tiene consecuencias políticas. Pero no necesito que haya elecciones para asumir mis responsabilidades. Si alguien prueba que alguna acción mía impidió que Carris invirtiera lo suficiente en mantenimiento, dimitiré en ese mismo momento», sentencia.

Related Articles