Publicado: mayo 11, 2025, 2:00 pm

Ética y transparencia de BioBioChile
Un día como hoy, pero hace 65 años, fue detenido en Argentina Otto Adolf Eichmann, uno de los actores cruciales en la deportación de judíos durante el Holocausto.
Adolf Eichmann había nacido el año 1906 en Solingen, en Alemania
se mudó con su familia a Linz, en Austria, donde completó la escuela básica y empezó su entrenamiento en ingeniería mecánica, aunque sin terminar sus estudios. En los tiempos inciertos de la economía de los años 20, pasó de trabajo en trabajo como jornalero, oficinista y vendedor viajero. El año 1932, Eichmann se afilió al Partido Nacional Socialista Austriaco y también a los SS, o sea, a los Escuadrones de Protección, siendo transferido a Berlín en 1934 a la llamada Sección de Judíos 2-112 del Servicio de Seguridad.
Este fue el inicio de la carrera, la cruel carrera de Eichmann. Organizó toda la logística de transportes del Holocausto. Se dice que era muy tenaz en el cumplimiento del deber, muy dado a cumplir las estadísticas que se le exigían, y para él los judíos eran sólo eso, estadística.
Incluso declaró en el juicio que se le siguió por sus crímenes de guerra en 1960 en Israel, que no era un antisemita fanático y que de hecho tenía parientes judíos. La filósofa Anna Arendt, a propósito de este juicio, reflexionó sobre el siguiente término, la banalidad del mal, o sea, los actos malévolos transformados en actos banales. En 1939 los nazis optaron por la deportación masiva de los judíos alemanes a guetos habilitados en Polonia, y en 1942 se lanzó definitivamente la llamada Solución Final.
Eichmann, además de encargarse de las deportaciones a los campos de exterminio, fue el artífice de la creación de los llamados Consejos Judíos, que era formar consejos de ancianos judíos que colaboraban en las deportaciones, facilitando la identificación de los habitantes de los guetos, confeccionando la lista de personas a deportar, inventariando sus bienes y algo más. También Anna Arendt ha reflexionado sobre esto, sobre esta colaboración, sobre esta incapacidad de los judíos de rebelarse, sino que siempre buscar la negociación, tratando de salvar al último, que era finalmente el último que negociaba. Al final de la guerra Eichmann cayó preso, pero escapó.
Después huyó a Argentina con pasaporte de la Cruz Roja, y bajo la falsa identidad de Ricardo Clement, vivió en Buenos Aires una vida normal con su familia. Sin embargo, en el año 1957, fue descubierto por los servicios secretos israelíes, el Mossad. A principios de mayo de 1960, un grupo de ellos ingresó en cubierto a Argentina y comenzó a vigilarlo.
A los pocos días ya conocían su rutina perfectamente. Eichmann era electricista en una fábrica de la Mercedes Benz, de la que volvía todos los días a la misma hora. Tomaba un microbus, del que luego se bajaba, y caminaba a dos cuadras hasta su casa.
Finalmente, ese 11 de mayo de 1960, cerca de las 8 de la noche, cuando Eichmann bajó del microbus, fue secuestrado por el Mossad, que lo mantuvo detenido durante nueve días, hasta que finalmente lograron que firmara una declaración, en la que manifestaba que salía voluntariamente de Argentina. Israel siempre dijo que lo capturó un grupo de voluntarios judíos. Así evitó la controversia por la violación de la soberanía, que era lo que había ocurrido.
Recién en el año 2005 se confirmó que la operación la hizo en realidad una unidad especial del Mossad. Como contábamos, Adolf Eichmann fue juzgado en Jerusalén y ahorcado el 31 de mayo de 1962. El 11 de mayo de 1960 fue capturado en Argentina por un comando del Mossad.