EE.UU. detiene a una juez por tratar de impedir las deportaciones de Trump - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EE.UU. detiene a una juez por tratar de impedir las deportaciones de Trump

Publicado: abril 25, 2025, 3:55 pm

David Alandete

25/04/2025


Actualizado a las 20:54h.

Una juez estadounidense, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes en Milwaukee por agentes del FBI, acusada de obstruir la detención de un inmigrante en su tribunal. Se trata de un hecho inédito en la historia reciente de Estados Unidos, que eleva a un nuevo nivel el enfrentamiento entre la Administración Trump y el poder judicial. Desde su regreso a la Casa Blanca, tanto el presidente como sus portavoces acusan a jueces y fiscales críticos con sus políticas de practicar el llamado ‘lawfare’, utilizando el sistema judicial para frenar la acción del Ejecutivo y proteger a quienes, según Trump, violan las leyes de inmigración.

Según el FBI, Dugan habría desviado a los agentes federales el 18 de abril mientras intentaban arrestar para deportarle a Eduardo Flores Ruiz, un mexicano de 30 años. La juez, visiblemente molesta al enterarse de la presencia de los agentes, les ordenó esperar y mientras tanto permitió que el inmigrante y su abogado se fueran por una salida privada del juzgado. El inmigrante fue detenido después, tras una breve persecución a pie fuera del edificio.

La juez Dugan se enfrenta ahora a cargos federales de obstrucción y encubrimiento, delitos que podrían acarrearle hasta cinco años de prisión si es considerada culpable. El arresto fue anunciado públicamente por el director del FBI, Kash Patel, en un mensaje en la red X que luego borró.

Durante la comparecencia inicial ante otro juez federal, Stephen C. Dries, el abogado de la detenida protestó por la detención, alegando que no se había hecho en interés de la seguridad pública y que era arbitraria, no propia de un sistema democrático. Tras declarar, quedó en libertad provisional.

La Administración Trump, que desde enero ha ordenado investigar a funcionarios y jueces que obstaculicen sus políticas migratorias, considera el caso Dugan una aplicación directa de esa nueva línea de actuación, que ha devenido en un choque entre dos poderes, el ejecutivo y el judicial.

La fiscalía sostiene que las acciones de la juez pusieron en riesgo a los agentes y aumentaron el peligro para el público. Se trata del primer caso conocido en que la Administración acusa formalmente a una juez estatal de obstruir una operación migratoria.

Por elección popular

La magistrada Dugan ocupa el cargo de juez del Tribunal de Circuito del Condado de Milwaukee desde 2016, cuando ganó las elecciones frente a un magistrado designado por el entonces gobernador Scott Walker. Fue reelegida sin oposición en 2022 y su mandato actual se extiende hasta agosto de 2028.

En Wisconsin, como en otros estados, los jueces de tribunales estatales no son nombrados de manera vitalicia sino que deben someterse a elecciones populares para ocupar su puesto. Este sistema busca que rindan cuentas ante los ciudadanos y asegurar que los jueces reflejen, al menos en parte, las preferencias del electorado en general.

Es llamativo que la detención de Dugan fuera anunciada personalmente por el director del FBI, Patel. Este, designado en este mandato por Trump, se enfrenta a una fuerte presión de las bases que apoyan a Trump para aplicar con contundencia la agenda migratoria del presidente. Su decisión de compartir personalmente el anuncio del arresto refleja esa necesidad de demostrar firmeza. Sin embargo, resulta llamativo que borrara el mensaje poco después de publicarlo, un movimiento inusual en un caso tan sensible, que ha incrementado todavía más la atención pública sobre el asunto.

La fiscal general –equivalente a ministra de Justicia y responsable de supervisar al FBI–, Pam Bondi , defendió en Fox News la decisión de procesar a la juez de Milwaukee. Ante las críticas, fue tajante: «Nadie está por encima de la ley». «Si destruyes pruebas, si obstruyes la Justicia mientras hay víctimas de violencia doméstica esperando en un tribunal, y ayudas a un acusado a escapar por la puerta trasera, eso no se va a tolerar. Es un delito en Estados Unidos. No importa quién seas, serás procesado».

El presidente Trump ha abierto una confrontación directa con los jueces, que hasta ha provocado un infrecuente rechazo del presidente del Supremo. «Tenemos jueces que están saboteando la voluntad del pueblo», declaró Trump recientemente. También ha dicho que «la Justicia está rota» y ha pedido la destitución de magistrados como el juez James Boasberg, que bloqueó una deportación masiva de venezolanos.

El director del FBI sostuvo que la juez Dugan «desvió intencionadamente a los agentes federales», permitiendo que «un inmigrante ilegal» evitara su arresto. Son acusaciones graves, que apuntan a la fiscalía por donde deben ir los cargos.

La detención de indocumentados en juzgados ha generado críticas de jueces en varios estados, que alertan de que esa práctica desincentiva a los imputados a presentarse ante la Justicia por cualquier caso. Las autoridades migratorias defienden que los tribunales son lugares seguros, donde los sospechosos acuden en un momento y lugar conocidos y ya han pasado controles de seguridad.


Related Articles