EE.UU. cuestiona la escalada de violencia de algunos colonos en Cisjordania - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EE.UU. cuestiona la escalada de violencia de algunos colonos en Cisjordania

Publicado: noviembre 20, 2025, 3:26 pm

Los soldados israelíes «gritaban y lanzaban cosas por todas partes… Era como una escena de película: algunos llevaban máscaras y portaban todo tipo de armas. Uno de ellos me dijo: ‘Ya no tienes casa aquí. Tienes que irte’», este es el testimonio de una mujer de 54 años de su salida por la fuerza de su casa. Este testimonio forma parte del nuevo informe de Human Right Watch (HRW) que denuncia que Israel, a la sombra de la guerra en Gaza, ha cometido «crímenes de guerra» durante una serie de operaciones militares en Cisjordania que han provocado el desplazamiento forzado de al menos 32.000 palestinos.

El estudio, titulado ‘Todos mis sueños han sido borrados. Desplazamientos de palestinos en la Cisjordania ocupada por el ejército israelí’, analiza el desplazamiento forzado de la totalidad de los residentes de los campos de refugiados Yenín, Tulkarem y Nur Shams, en el norte de los territorios ocupados. «A principios de 2025, las autoridades israelíes expulsaron por la fuerza a 32.000 palestinos de sus hogares en campos de refugiados de Cisjordania sin respetar las protecciones legales internacionales y no les han permitido regresar», señaló la investigadora de HRW, Nadia Hardman, quien aseguró que las fuerzas israelíes «han cometido crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica en Cisjordania que deben ser investigados y enjuiciados». La experta del organismo internacional señaló directamente a Benjamín Netanyahu y al ministro de Defensa Israel Katz, como los máximos responsables que deben ser investigados.

Al mismo tiempo que Israel aceptaba una tregua en Gaza, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el ejército lanzó en Cisjordania la operación ‘Muro de Hierro’, una ofensiva con los campos en su punto de mira. Las autoridades israelíes defendieron que la operación era necesaria «ante las amenazas a la seguridad que representan estos campos y la creciente presencia de elementos terroristas en su interior». Para HRW, esta expulsión masiva de población constituye también «un acto de limpieza étnica».

No hubo una reacción de Israel al informe, pero en casos anteriores relacionados con los desplazamientos forzosos Exteriores ha repetido que «la retórica de Human Rights Watch con respecto a la conducta de Israel está completamente fuera de la realidad». Como ocurre en Gaza, en estos campos tomados por el ejército también está prohibida la entrada de los periodistas.

«Terrorismo» colono

El avance récord de la ocupación en Cisjordania se produce de la mano de una escalada de violencia de los colonos contra los palestinos y en los últimos días han llegado ligeras condenas de las autoridades militares y del presidente, Isaac Herzog. Condenas poco habituales porque la política de ocupación es una política de Estado en Israel, financiada y promovida desde los distintos gobiernos y protegida por el ejército. En el actual ejecutivo los colonos ocupan carteras clave como las de Finanzas y Seguridad Nacional.

A las voces críticas con los ataques de los colonos se sumó el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, que por primera vez se refirió al fenómeno como «terrorismo». El diplomático exigió «igualdad ante la justicia» y severas consecuencias para todos los actos terroristas, ya sean cometidos por palestinos o israelíes. En una entrevista concedida a NewsNation, el enviado de Trump quiso matizar que los extremistas «son pocos y no representaban a los colonos israelíes en general, se trata de «un número muy reducido, en su mayoría jóvenes, enfadados y descontentos». El embajador no anunció ningún tipo de medida o propuesta para intentar frenar la oleada de violencia.

Related Articles