Publicado: mayo 14, 2025, 2:06 pm

El Departamento de Justicia de Estados Unidos se lanza contra el narco mexicano, ahora con acusaciones de supuesto terrorismo, una promesa de Donald Trump desde la campaña electoral. Este martes se hizo pública la primera acusación formal contra integrantes del Cártel de Sinaloa.
Los … apuntados son Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, señalados por autoridades estadounidenses de traficar drogas en la frontera desde hace años.
Pedro Inzunza Noriega es mejor conocido como ‘Sagitario’, exlíder del Cartel de los Beltrán Leyva, trabaja junto a su hijo en la producción y tráfico agresivo de fentanilo hacia EE.UU.
El Departamento de Justicia, a cargo de Pam Bondi, ha realizado una acusación que es una radiografía del narco en México. El documento explica toda la cadena de producción de fentanilo, da cuenta de las prácticas más sanguinarias de los capos y aborda una arista delicada para la relación bilateral: la vinculación entre el narco y la política mexicana.
«El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa. Desmantelarlo exige una respuesta judicial innovadora y contundente. Se acabaron sus días aterrorizando al pueblo de EU sin consecuencia. Buscaremos cadena perpetua para estos terroristas», dijo Bondi.
Es el tema del momento. El fin de semana se le retiró el visado estadounidense a la gobernadora de Baja California María del Pilar Avila, una de las mandatarias estatales más allegadas a el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La medida se extendió a su marido que tiene mucho peso en la administración del estado que limita con California, punto neurálgico del tráfico de drogas.
La gobernadora no ha podido explicar por qué le quitaron la visa mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum le ha demandado información a Estados Unidos. El diario londinense ‘Daily Mail’ señaló supuestas vinculaciones de la gobernadora con el crimen organizado.
Como sea, desde el lunes en todo el oficialismo circulan rumores sobre gobernadores, alcaldes y funcionarios del gabinete de Sheinbaum que también perderían sus visas en breve.
Un pánico generalizado que coincide con la entrega, el pasado viernes, de 17 integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán a las autoridades estadounidenses. El hecho de que tantos familiares del histórico capo, que está preso en EEUU, se acogieran a la protección del Departamento de Justicia cimenta la teoría de que su hijo Ovidio Guzmán, también encarcelado, habría alcanzado un gran acuerdo con la fiscalía, tal como se anunció hace dos semanas cuando cambió su estatus legal a «culpable», lo cual abre la puerta a su colaboración.
«Ovidio Guzmán hizo una negociación con el Departamento de Estado de EU», aceptó el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, después de reconocer que 17 familiares, entre ellos su madre, Griselda López Pérez, cruzaron el fin de semana la garita de San Ysidro, California, para entregarse al FBI.