Economistas: Aranceles de Trump perjudican a "un país pequeño como Chile" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Economistas: Aranceles de Trump perjudican a «un país pequeño como Chile»

Publicado: abril 3, 2025, 2:51 pm

«A nivel global y en países chicos como Chile, en general tiene efectos negativos«, alertaron este jueves en Cooperativa diversos economistas al abordar el bullado anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a una nueva tanda de «aranceles recíprocos» para decenas de países y de la cual Chile no se libró, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado.

A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a otros países.

En su participación en El Primer Café, el economista Álvaro García advirtió que el anuncio de nuevos aranceles por parte del gigante norteamericano «es una muy mala noticia para todo el mundo, y (en especial) para un país pequeño como el nuestro que vive de sus exportaciones«.

Asimismo, aseguró que aunque «hay elementos que podría favorecernos, (por ejemplo) que otros países que sufrieron aranceles mayores, nada compensa el muy negativo efecto que tendrá en la economía global«.

«Tenemos que ver cómo van a transcurrir las cosas, hay un tema en el cobre y madera pendiente que es muy relevante para Chile. Hay que ver que cómo va a reaccionar el resto del mundo, muy particularmente China y Europa, que son junto a Estados Unidos nuestros principales socios comerciales«, puntualizó el exministro, que cerró advirtiendo que «no hay fundamentos para ser optimistas hoy».

En una línea similar, el economista Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), dijo que esta medida «en términos de efecto a nivel global, y en países chicos como Chile, en general tiene efectos negativos».

«Estos es como un impuesto que provocará aumento en los costos de producción y en los precios. Esto podría incluso generar lo que se conoce como una recesión«, afirmó el experto en El Primer Café, opinando también que existe «algo de hipocresía en lo que está haciendo el gobierno norteamericano, porque una cosa es entrar en una disputa con un país como China y otra distinta es ponerle un piso de 10% a todos los países del mundo».

«Está justificado por reciprocidad, pero una reciprocidad que no se entiende muy bien cuál es su origen completo. Entonces hay una pelea con China, hay una pelea de Estados Unidos por tener el control de la economía mundial, mantenerse en la punta de esta carrera y ser el que domina», cuestionó en Cooperativa.

«Este es el inicio de una guerra comercial»

En El Primer Café, la economista senior de Libertad y Desarrollo Macarena García advirtió que el anuncio de Trump «es un inicio y falta mucho por ver en que terminará«, incluyendo una esperada respuesta de los otros países.

«Este es el inicio de una guerra comercial y no tenemos claro donde terminará. Dependiendo del camino que tome será el impacto que vamos a tener (…) Chile no tiene mucho que hacer», enfatizó la experta, que dio cuenta también de la importancia que Chile tenga una relación con el mundo «de Estado más que de gobierno«.

«Así que yo debiera esperar que el que esté sentado próximamente en el Estado (nuevo presidente) no cambie la postura que va a tener Chile. Chile tiene que ver esto más transversal, no en términos personales (…) nosotros tenemos todo que perder y muy poco que ganar», indicó la economista.

Mientras que el exministro de Economía Carlos Ominami, director ejecutivo de Chile 2, afirmó que este anuncio de aranceles es «un intento muy mayor de avanzar hacia un nuevo orden que ya no esté basado en principios multilaterales, el respeto al derecho internacional».

«En materia de comercio, la idea es que los aranceles no pueden ser discriminatorio (…) pero hoy Estados Unidos está intentando avanzar en una dirección completamente distinta. Los efectos van a ser básicamente negativos, van a ser efectos de menor crecimiento, de mayor inflación y sobre todo de una gran inestabilidad en el mundo», aseveró el experto.

Finalmente, acusó que «la política que está haciendo Estados Unidos es la política de una potencia más bien delirante, que no está a la vanguardia en materia de libre comercio, en materia de apertura y que genera nuevas alianzas, sino que por el contrario, hoy lo que ha hecho Estados Unidos es coleccionar adversarios».

Related Articles