Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Economista por IPC: Sin el factor cuentas de la luz, sigue siendo muy alto para enero

Publicado: febrero 8, 2025, 12:45 pm

Alejandro Urzúa, analista económico de la Universidad Andrés Bello y Open BBK, advirtió este sábado en Cooperativa que el 1,1% que anotó el Indice del Precio al Consumidor (IPC) de enero «sigue siendo muy alto» incluso si es que se excluye el factor del alza de las tarifas eléctricas, que influyó considerablemente en su resultado.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el economista explicó que «esperábamos una inflación alta, tal como se esperaba en los informes de IPC que tuvimos en julio y octubre, que fueron los otros dos meses en los cuales se indexó al IPC el alza de las cuentas de la luz. De todas maneras, esperábamos un IPC cuyas expectativas eran entre un 0,8% y 1%, (pero) en esta ocasión fue de un 1,1%, entonces estuvo sobre lo esperado».

«Pero lo más preocupante de este IPC, más allá del alza de la luz, que de alguna manera era un impacto que teníamos predefinido, es que cuando le saco el efecto de la luz a este 1,1%, un 0,3% de este obedece al impacto de las cuentas de la luz, (entonces) veo que hay 0,8% (del IPC), que sigue siendo una cifra muy alta para el mes de enero en comparación a ese mes de otros años», enfatizó el experto.

En ese sentido, Urzúa detalló que «cuando uno empieza agregar esta información existen algunas cifras que generan preocupación, principalmente en los bienes de consumo duraderos, como los artefactos de línea blanca y los muebles en general, eso hace inherente que ya se están empezando a indexar -hacia los precios finales y el consumidor final- el aumento de los costos de este tipo de productos por el alza del dólar«.

«De alguna manera tenemos preocupación porque si bien este IPC afecta un hecho puntual de la economía (a raíz) del congelamiento de las tarifas eléctricas, que tuvo que ser secuencial, ya que hoy hemos tenido un alza en promedio del 60% en las cuentas de la luz, nos preocupa lo otro que está pasando, que está bajo de este proceso que, sacando el factor de las cuentas de la luz, un IPC que aún sigue siendo muy alto«, complementó.

«Hay que ser cautelosos»

El académico también planteó que, «viendo el tema de una mirada más positiva, es que cuando hemos calculado los impactos de las cuentas de luz en julio, octubre y enero, hemos visto que la inflación ‘se ha pegado un salto’, vale decir, ha impactado considerablemente el IPC, pero después se vuelve a regularizar«.

«Es decir, son shocks económicos que afectan puntualmente a la economía y que esperamos llegar a la meta del Banco Central -hacia fines de este año- en una tasa en torno al 3,5% acumulado en los últimos 12 meses, situación que hoy está en torno al 4,9%, entonces hay que estar cautelosos todavía«, concluyó.

Related Articles