Publicado: mayo 3, 2025, 8:22 pm
El economista William Díaz, exvicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, advirtió este sábado que los efectos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podrían verse reflejados en Chile durante los próximos meses.
Si bien la economía nacional entregó señales positivas en marzo, con un crecimiento del 3,8 por ciento en el índice mensual de Actividad Económica (Imacec), la reciente imposición de aranceles -por parte de la Administración de Donald Trump- a productos chilenos como el salmón, frutas y vino, excluyendo temporalmente el cobre, genera incertidumbre en sectores exportadores.
«En marzo todavía no estaban los efectos de la guerra comercial y el producto ya venía cayendo. Muy probablemente después del 2 de abril, que fue cuando se inició esta guerra, con los aranceles declarados, vamos a empezar a ver los efectos por ahí por mayo-junio, porque hay un periodo de adaptación«, adelantó Díaz.
Durante esta semana el Banco Central mantuvo la tasa de interés referencial en un 5 por ciento, en línea con las expectativas del mercado ante preocupaciones sobre la inflación y economía global.
Mellado (RN): «Va a haber una desaceleración»
El diputado Miguel Mellado, jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), valoró el Imacec de abril y señaló que «esta cifra del 3,8% nos sitúa en un buen pie para un segundo semestre, en que va a haber una desaceleración producto de la guerra comercial que está teniendo Estados Unidos con China».
«Por lo tanto, tenemos que prepararnos para eso», aseveró el legislador.
Expertos y autoridades han enfatizado la relevancia de diversificar los mercados y fortalecer lazos comerciales con otros países, como el reciente acuerdo con India, para mitigar los efectos de la guerra arancelaria global y proteger la economía nacional.