Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Dos derechas enfrentadas: El cordón que separa a las nuevas mayorías en Alemania

Publicado: febrero 24, 2025, 3:53 pm

Las elecciones de este domingo en Alemania devolvieron el gobierno al partido conservador Unión Demócrata Cristiana (CDU), al tiempo que la ultraderechista AfD se convirtió en el segundo partido del país, que experimenta un giro hacia la derecha; o hacia dos derechas muy distintas.

«La CDU y la AfD no son compatibles en casi ningún sector«, asegura Hajo Funke, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín.

Por eso «seguirá en pie el cordón sanitario», la negativa rotunda de todos los demás partidos de formar coalición con la AfD, sostiene.

Funke concede que el dirigente de la CDU y probable próximo canciller, Friedrich Merz, «ha llevado a cabo una campaña electoral de populismo de derechas«, pero aún así la formación es «conservadora católica», mientras que la AfD es «racista de extrema derecha».

Según medios locales el CDU estaría en negociaciones para conformar una alianza con el Partido Social Demócrata de Alemania (SPD), alcanzando un número no menor de 328 escaños en el parlamento.

Migración: el punto en común

Ante la inmigración en Alemania, ambos partidos parecen compartir una postura común y votaron en enero pasado a favor de un proyecto de ley, finalmente no adoptado, para limitar la inmigración irregular. La líder de la AfD, Alice Weidel, aseguró que la CDU simplemente le había copiado la idea.

«Fue Merz quien convirtió la migración en el tema principal de la campaña electoral y no le salió bien, ya que unos 900.000 votantes de la CDU se pasaron a la AfD«, cree Funke.

Putin: tirano o aliado

La CDU pide ofrecer a Ucrania el armamento que necesite para resistir a la invasión rusa, incluidos misiles de crucero Taurus, ya que el presidente ruso, Vladímir Putin, «solo entiende el lenguaje de la fuerza» y «la conciliación nunca ha servido contra los tiranos».

Weidel (AfD), por su parte, denuncia la «estridente retórica de guerra» de Berlín y pide «usar todos los canales diplomáticos para negociar» y poner fin a las sanciones contra Moscú.

Europa y el euro

La CDU es desde la época del primer canciller federal, Konrad Adenauer, una de las principales fuerzas impulsoras del proceso que ha llevado a la Unión Europea y defiende integrar aún más las fuerzas armadas de los países miembros para crear «un Ejército de los europeos«.

La AfD, si bien pide reintroducir el servicio militar obligatorio, rechaza un ejército europeo y reclama «reformas fundamentales» en la UE para «devolver competencias» a los Estados o, si ello no es posible, la salida de Alemania de la Unión.

Además, tilda la moneda común de «fracaso fundamental» y pide «terminar de manera ordenada el experimento del euro» mediante plebiscito, si hace falta.

Ellos, los de arriba

Una parte de los votantes de la AfD se caracteriza por una rotunda desconfianza ante el sistema establecido de la democracia parlamentaria y alimenta diversas teorías según las que «los de arriba» engañan y mienten al pueblo de forma sistemática.

«Esta desconfianza se ha activado por el fracaso de la coalición» entre socialdemócratas, liberales y ecologistas, asegura Funke, que ve en el voto de castigo el principal factor del ascenso de la AfD del 10,4% en 2021 al 20,8% actual.

Pero aproximadamente un tercio de los votantes de la AfD, tiene una mentalidad «de extrema derecha», comparable a quienes «ya en la década de 1920 se oponían a la República de Weimar«, la democracia alemana destruida por el ascenso del nazismo.

Related Articles