Descubren una forma de reparar la barrera sangre-cerebro en personas mayores, lo que podría ayudar a tratar el alzhéimer - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Descubren una forma de reparar la barrera sangre-cerebro en personas mayores, lo que podría ayudar a tratar el alzhéimer

Publicado: agosto 1, 2025, 11:30 am

Todavía son muchos los enigmas que persisten en torno a la naturaleza y la progresión del alzhéimer y la demencia, y solucionar estos misterios puede ser clave para desarrollar nuevas terapias contra estas enfermedades que tanto daño causan a nivel mundial.

Una de estas incógnitas es la relación de los trastornos neurodegenerativos con el deterioro, a medida que avanza la edad, de la barrera hematoencefálica (la fina barrera que impide que las sustancias tóxicas en la sangre pasen al tejido cerebral). Sí que sabemos, por ejemplo, que en los casos en los que está dañada aumenta la neuroinflamación, que es un factor de riesgo en estas patologías.

Una capa de azúcar que protege el cerebro

Pues bien, un nuevo estudio publicado en el medio académico Nature ha hallado un factor clave en la degeneración de este sistema asociado a la edad, y ha demostrado además que estos daños son reversibles, lo que podría resultar clave a la hora de diseñar estrategias terapéuticas para las enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares como el alzhéimer, el párkinson o el ictus.

Concretamente, el trabajo se centra en el glicocláliz endotelial de la vasculatura cerebral; una suerte de ‘escudo de azúcar’ (en realidad, una capa rica en azúcar que recubre el interior de los vasos sanguíneos en el interior del cerebro) que actúa como primer punto de contacto entre la sangre y el propio vaso sanguíneo. De este modo, ayuda en la adhesión celular, protege el cerebro y ayuda a controlar el movimiento de fluidos y moléculas entre el torrente sanguíneo y los tejidos colindantes.

Tal y como aclara la autora principal del estudio, la doctora Sophia M. Shi, en el portal de noticias sobre medicina Medscape, la disfunción de la barrera hematoencefálica y vascular es característica del envejecimiento, y está presente de manera prominente en muchas enfermedades del envejecimiento como el alzhéimer, el párkinson o el ictus.

Restaurando la barrera hematoencefálica

Así, lo que hicieron estos investigadores fue tomar un tinte especializado, fabricado a partir de una enzima bacteriana que se une a las mucinas (un componente del glicocáliz) y las colorea con el fin de visualizar en modelos de ratón las glicoproteínas que recubren el interior de los vasos sanguíneos en el cerebro. De esta forma observaron una capa fuerte y continua en los ratones jóvenes, mientras que en los más mayores se veía fragmentada y deteriorada.

Particularmente, el glicocáliz de los ratones envejecidos mostraba menor concentración de dos enzimas claves para la producción de azúcares, C1GALT1 and B3GNT3. Esta disminución se correlacionaba directamente con el grado de degradación de la capa de azúcares.

Para arreglar esto, los autores emplearon virus adenoasociados (virus no autónomos muy sencillos desde el punto de vista genético, que funcionan como ‘satélites’ de otros cuya coinfección necesitan para replicarse) que aumentan la producción de estas enzimas. De esta forma lograron mejorar la función de la barrera hematoencefálica, y a su vez redujeron los niveles de neuroinflamación y los déficits cognitivos en los animales.

Una nueva vía para buscar tratamientos

Esta herramienta, una forma de terapia genética de vector viral, ha demostrado su valor como potencial estrategia para combatir la neurodegeneración asociada al deterioro de la barrera hematoencefálica, aunque los mecanismos exactos por lo que esto sucede todavía deberán ser investigados más a fondo.

Mientras tanto, estudios como este profundizan en nuestro conocimiento de la anatomía cerebral y de los procesos neurodegenerativos, y señalan la barrea hematoencefálica como una buena diana terapéutica para combatir esta clase de enfermedades, con todo el profundo impacto que acarrean para la calidad de vida de las personas afectadas.

Referencias

Shi, S.M., Suh, R.J., Shon, D.J. et al. Glycocalyx dysregulation impairs blood–brain barrier in ageing and disease. Nature (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-025-08589-9

David Brzostowicki. Repairing the Aging Blood-Brain Barrier: Real Possibilities. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/repairing-aging-blood-brain-barrier-real-possibilities-2025a1000k6m el 30 de julio de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles