Descubren un factor clave en la agresividad del cáncer de páncreas y posibles formas de anularlo - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Descubren un factor clave en la agresividad del cáncer de páncreas y posibles formas de anularlo

Publicado: abril 16, 2025, 11:10 am

El cáncer de páncreas es el octavo más frecuente en España, y cada año se diagnostican en nuestro país cerca de 9.000 casos. Es también el más letal de todos los tumores comunes, con una supervivencia a cinco años que a penas supera el 8,5%.

Así, existe un gran interés en la comunidad científica por descifrar las claves de esta agresividad, ya que entender bien cómo se forman y se desarrollan estos tumores podría ser vital para encontrar tratamientos más efectivos que mejoren el pronóstico de los pacientes. En este sentido, un nuevo estudio publicado en la revista especializada PNAS ha encontrado una de esas claves: la interacción entre las células tumorales y el estroma pancreático, que es el entorno que las rodea, mediada por una proteína llamada galectina-1 nuclear (Gal1). No sólo eso, sino que los autores del trabajo han concluido también que interrumpir la actividad de esta proteína podría mejorar la eficacia de los tratamientos actuales.

El papel de la galectina-1, clave en el cáncer de páncreas

La galectina-1 es una proteína que se une a carbohidratos, sobre todo a residuos de galactosa. De manera natural, se encuentra en muchas partes de nuestras células y tejidos, incluyendo el citoplasma, la superficie celular, el espacio extracelular (el que separa unas células de otras) y en el núcleo de las células. En este último caso, se denomina galectina-1 nuclear.

En condiciones normales, la galectina-1 nuclear cumple varias funciones importantes, como modificar la expresión (el grado y la forma en la que se activan los genes) o participar en la reprogramación celular. No obstante, como sucede con muchos otros procesos celulares normales y saludables, en las células cancerígenas estos roles pueden contribuir a la supervivencia, reproducción y proliferación del tumor. Por esta razón, estos científicos estaban interesados en descifrar de qué modo esta proteína se comporta en el caso concreto de los cánceres de páncreas.

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, de la Clínica Mayo, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, Argentina) y del CaixaResearch Institute entre otros, consistió en diversos análisis (histopatológicos, de supervivencia, génicos) llevados a cabo sobre modelos animales (ratones transgénicos con una mutación del gen KRAS que contribuye al desarrollo de varios tipos de cáncer y que es frecuente en el adenocarcinoma ductal pancreático o PDA, el tipo más común de cáncer de mama) y cultivos de células estrelladas pancreáticas humanas (HPSCs) con niveles normales o reducidos de Gal1.

Disminuir la proteína frenaba el avance del cáncer

De esta forma, observaron varias cosas. Por una parte, en los modelos de ratón la eliminación de Gal1 mejoraba la supervivencia, al tiempo que producía una reducción significativa en la activación de las células del estroma (células que no son cancerígenas pero que rodean e interactúan con las células del tumor), en la vascularización (la formación de nuevos vasos sanguíneos que proveen de alimento y oxígeno al tumor) y en un aumento en la infiltración de células T (un tipo de célula inmune) que sugiere una mejor respuesta inmunológica al tumor.

Por otra, en los cultivos de células la reducción en la proteína disminuía la proliferación, migración e invasión de las células tumorales y, de nuevo, la activación estromal.

Y es que, posteriormente, el análisis de expresión génica (una técnica que ayuda a determinar el grado en el que están activados ciertos genes, como el que codifica la proteína Gal1) arrojó que precisamente la expresión de esta proteína en las células cancerígenas se encuentra implicada en la regulación de múltiples vías asociadas con la progresión tumoral, incluyendo la proliferación celular, la angiogénesis (el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos, imprescindible para que las células tumorales puedan alimentarse), la inflamación y, por último, la metástasis (la difusión de células tumorales a lugares distantes del cuerpo).

Una posible estrategia frente a un cáncer letal

La conclusión a la que llegaron estos autores es que la galectina-1 nuclear actúa como un regulador clave dependiente de las mutaciones en el gen KRAS que promueve la progresión del cáncer de páncreas.

No sólo eso, sino que el descubrimiento tiene otra implicación importante: de acuerdo con este papel de la Gal1 en las células tumorales, las intervenciones destinadas a inhibir su acción podrían ser una estrategia útil en el tratamiento de esta clase de cáncer, potencialmente ralentizando el avance del tumor o incluso mejorando la eficacia de otros tratamientos.

De momento este principio es puramente teórico, y los investigadores deberán buscar métodos para inhibir el funcionamiento de la Gal1 (por ejemplo, inhibidores específicos que impidan su entrada en el núcleo de las células o que interrumpan las interacciones de esta molécula con otras). Sin embargo, en el largo plazo estos descubrimientos podrían contribuir a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de páncreas.

Referencias

Vinaixa J, Martínez-Bosch N, Gibert J, Manero-Rupérez N, Santofimia-Castaño P, Baudou FG, Vera RE, Pease DR, Iglesias M, Sen S, Wang X, Almada LL, Marks DL, Moreno M, Iovanna JL, Rabinovich GA, Fernandez-Zapico ME, Navarro P. Nuclear Galectin-1 promotes KRAS-dependent activation of pancreatic cancer stellate cells. PNAS (2025). DOI: 10.1073/pnas.2424051122.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles