Publicado: septiembre 7, 2025, 7:01 pm
No es ningún secreto que el alcohol es una sustancia nociva para la salud. La Organización Mundial de la Salud advierte que ningún nivel de alcohol es seguro para la salud. Está clasificado como carcinógeno del Grupo 1 (la misma categorÃa que el tabaco) y se ha vinculado de forma concluyente con al menos siete tipos de cáncer.
Los estudios también muestran que incluso el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de sufrir innumerables problemas de salud, desde enfermedades cardÃacas hasta daños hepáticos e incluso depresión.
Pero lo bueno es que los médicos enfatizan que el daño no es permanente. «Los beneficios de dejar el alcohol se producen progresivamente con el tiempo», afirma la profesora Debbie Shawcross, médica especialista en hÃgado del King’s College Hospital de Londres en un artÃculo publicado por el Daily Mail.
Durante las primeras semanas de abstinencia, se observan mejoras en la calidad del sueño, la concentración, la hidratación y la digestión. A largo plazo, la presión arterial bajará y se reducirá la carga sobre el hÃgado.
El mismo reportaje explica los beneficios con detalle.
Bueno para el sueño y la salud mental
Aunque muchas personas juran que una copa antes de acostarse les ayuda a conciliar el sueño, el alcohol es un depresor, y la sedación no es lo mismo que el sueño.
«Es importante recordar que el alcohol es un depresor y la sedación es diferente del sueño», afirma Annabelle Bonus, directora de investigación de la organización británica contra el alcoholismo Drink Aware.
Pero la profesora Shawcross afirma que estos cambios son reversibles. Algunas personas ven resultados a los pocos dÃas de dejar de beber; para la mayorÃa, las mejoras notables en el sueño y el estado de ánimo se producen en un par de meses, a medida que los neurotransmisores cerebrales se restablecen.
Ayuda a la digestión y alivia el reflujo ácido
El alcohol irrita el estómago y relaja la válvula que impide que el ácido suba a la garganta, lo que causa acidez. Acostarse después de beber la empeora.
Dejar de beber alcohol puede aliviar el reflujo casi de inmediato, afirmó la profesora Shawcross. Muchas personas experimentan una digestión más tranquila en cuestión de dÃas
Protege tu corazón
El alcohol aumenta la presión arterial y alimenta el estrés oxidativo, dañando las proteÃnas en la sangre, elevando el colesterol LDL y aumentando el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y un ataque cardÃaco.
La inflamación aumenta la probabilidad de que se formen coágulos peligrosos. La buena noticia es que, al dejar de beber, el cuerpo empieza a eliminar los radicales libres. La salud cardÃaca mejora desde el primer dÃa sin alcohol.
Mejora la salud del cerebro
El alcohol es a la vez un depresor y una neurotoxina. Reduce el tejido cerebral, daña la memoria y altera la dopamina y la serotonina, lo que provoca bajo estado de ánimo y pérdida de motivación.
Pero el cerebro es resiliente. «Mantener la sobriedad puede mejorar el estado de ánimo, la función cognitiva y la memoria, pero estos efectos también pueden notarse a corto plazo», afirma la profesora Shawcross.
Dejar de beber permite que el cerebro reequilibre su quÃmica, lo que conduce a un pensamiento más claro, un mayor bienestar y un menor riesgo de demencia más adelante en la vida.
Protección del hÃgado
El hÃgado procesa hasta el 98% del alcohol a un ritmo fijo: una bebida por hora. El exceso de alcohol permanece en la sangre y los atracones repetidos fuerzan al órgano a funcionar a toda marcha.
La grasa se acumula, el hÃgado se inflama y se forman cicatrices. Si no se controla, esto se convierte en cirrosis, que puede ser mortal. Uno de cada seis pacientes con cirrosis relacionada con el alcohol desarrollará cáncer de hÃgado.
«Si hay un exceso de alcohol en la sangre, el hÃgado no puede acelerar el proceso de desintoxicación, lo que significa que el alcohol puede permanecer en la sangre hasta seis horas después de la última bebida», dijo la profesora Shawcross.
«En algunos casos, el hÃgado puede tardar varios dÃas en recuperarse después de una borrachera de alcohol y, a veces, hasta semanas o meses si el daño es grave», prosigue.
La buena noticia: la abstinencia prolongada reduce drásticamente el riesgo de cirrosis y cáncer.
Se reduce el riesgo de cáncer
Cada bebida aumenta el riesgo. Tan solo una a la semana lo incrementa en un tres por ciento. Una copita de vino al dÃa (unas 10 unidades semanales) la aumenta en un 15%. Dos botellas semanales (20 unidades) la aumentan en un 27%, lo que significa que 14 de cada 100 mujeres que beben esa cantidad pueden desarrollar cáncer de mama.
El alcohol también se ha relacionado con cánceres de hÃgado, boca, cabeza y cuello, intestino y garganta. Pero dejarlo reduce las probabilidades, y cuanto más tiempo se mantenga la sobriedad, menor será el riesgo.