Publicado: noviembre 8, 2025, 5:00 am
Para contar con una buena salud hay que comer bien y practicar ejercicio. Esto es algo que ha acompañado a las personas a lo largo de su vida. Aunque, como todo, parece más fácil decirlo que hacerlo. Hay que partir de la base de que lo evidente, no siempre se sabe aplicar, por eso hay que conocer de cerca los estudios e investigaciones en los que algunos expertos se basan para no despistarnos en el camino. Asà pues, el experto en longevidad y divulgador cientÃfico, Dan Buettner ha compartido algunas de las claves de la actividad fÃsica que se realiza en las llamadas ‘zonas azules’.
Este concepto de ‘zona azul’ fue precisamente utilizado por el investigador del National Geographic para definir a las cinco áreas en las que descubrió que las personas viven con más salud y superan, incluso, los cien años: Ikaria (Grecia), Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica), Loma Linda (California) y Okinawa (Japón). El experto siguiendo este contexto se ha centrado en el poder de la caminata para gozar de buena salud, asegurando que estos lugares tienen en común la dedicación a caminar cada dÃa.
Por qué caminar puede alargar la esperanza de vida según Buettner
Que caminar es una de las mejores prácticas fÃsica que se puede hacer, a estas alturas, no pilla de sorpresa a nadie. Sin embargo, el experto en longevidad pone especial hincapié en lo beneficioso que es hacer caminatas conscientes. «Caminar 8 kilómetros o más al dÃa proporciona el tipo de ejercicio de baja intensidad que ofrece todos los beneficios cardiovasculares. Las personas residentes en las ‘Zonas Azules’ no hacen burpees, yoga ni corren a clases de CrossFit, caminan», asegura.
En este sentido, su afirmación más férrea es que caminar es un movimiento natural de la vida que en estas ‘zonas azules’ hacen de manera constante y en una intensidad moderada, lo que les permite estar en buena forma. Para Buettner, por tanto, la clave está en mantener una actividad constante y duradera a lo largo del dÃa, sin necesidad de hacer ejercicios de intensidad alta. No es necesario según dictan algunos estudios que estas caminatas sean estructuradas, sino que destacan que en las ‘zonas azules’ tienden a moverse aproximadamente cada 20 minutos.
«Caminar al igual que los pastores sardos, no solo proporciona increÃbles beneficios cardiovasculares, sino que también impacta positivamente el metabolismo muscular y óseo, todo ello sin el desgaste articular que implican los maratones o triatlones», explica Buettner haciendo referencia a los pastores de la isla italiana de Cerdeña.
A lo que el divulgador añade: «Aprendamos de estos centenarios y simplifiquemos nuestras vidas para movernos de manera más natural. Camina, sube escaleras, trabaja en el jardÃn y participa en actividades diarias que mantengan nuestro cuerpo en movimiento. Es hora de moverse de forma natural y vivir vidas más largas y saludables».
Cabe destacar que caminar, más allá de la mejora cardiovascular, tiene otros beneficios avalados como la quema de calorÃas para controlar el peso, el fortalecimiento de huesos y músculos de piernas y zona lumbar, un aumento de la resistencia y reducción del cansancio y la prevención de enfermedades como la diabetes tipo II.
