Crujirse los nudillos causa artritis o correr daña las rodillas: los traumatólogos revelan la verdad sobre los mitos de las articulaciones - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Crujirse los nudillos causa artritis o correr daña las rodillas: los traumatólogos revelan la verdad sobre los mitos de las articulaciones

Publicado: abril 13, 2025, 4:27 pm

Nuestro cuerpo tiene alrededor de 350 articulaciones y son bastante importantes. Desde las diminutas articulaciones de los dedos de los pies hasta los hombros, las caderas y las rodillas, es partes del cuerpo nos mantienen en movimiento.

Sobre las articulaciones hay muchos mitos, y el diario The Sun, en un reportaje publicado este domingo, ha desmontado algunos de ellos contando con la opinión de expertos.

Crujir los dedos causa artritis: falso

La doctora Wendy Holden, reumatóloga, dice que crujir los nudillos no los daña ni causa artritis. «El sonido del ‘crack’ proviene de pequeñas burbujas de gas en el líquido dentro de las articulaciones y, en general, es inofensivo», afirma.

«Sin embargo, si tus nudillos comienzan a doler, hincharse o estar débiles, es mejor que los revises», dice.

El abuso del móvil daña las articulaciones: verdadero

«Muchos de nosotros, y en particular los jóvenes, hemos acumulado toda una vida de dolor de cuello y espalda debido a una mala postura, que está directamente relacionada con el uso excesivo de tecnología electrónica, como los teléfonos inteligentes», dice el osteópata Michael Fatica.

Fatica dice que el cuello debería tener una curva suave hacia atrás en forma de ‘C’. «Pero muchos de nosotros tenemos el cuello doblado hacia adelante, encorvado en una dirección completamente equivocada durante largos períodos de tiempo», añade.

«Cuando esto se hace repetidamente, el cuello cambiará de forma. Es solo cuestión de tiempo antes de que la gente empiece a sentir rigidez y tensión en los hombros y la nuca», agrega el doctor.

Ver vídeos durante horas en la cama, con la cabeza levantada, también puede causar estrés extremo y persistente e inflamación en la columna y el cuello, advierte Michael Fatica.

«La espalda baja también se ve afectada por una mala postura prolongada, lo que puede dificultar aún más la recuperación de hernias discales o protuberancias y de ciática», afirma.

Los suplementos de colágeno pueden reconstruir las articulaciones: falso

Una investigación en el Journal Rheumatology and Therapy reveló que en tres de cada cuatro estudios, el hidrolizado de colágeno fue ineficaz o perjudicial para el cartílago óseo.

«Tu cuerpo ya produce colágeno», dice la doctora Holden. «La mejor manera de mantener las articulaciones sanas es comer muchas proteínas, mantenerse activo y mantener un peso saludable. No es necesario gastar una fortuna en suplementos especiales de colágeno», agrega.

Correr daña las articulaciones: ambas son correctas

La doctora Holden dice que correr regularmente puede ayudar a mantener las articulaciones fuertes, siempre que se haga correctamente.

«El problema surge cuando la gente se excede, usa zapatos inadecuados o corre constantemente sobre superficies duras», explica.

Los suplementos de omega-3 son buenos para las articulaciones: verdadero

Si bien los ácidos grasos omega-3 son buenos para el corazón y el cerebro, también son excelentes para la salud de las articulaciones, según la doctora Holden.

Una investigación publicada en el Journal of Orthopaedic Surgery and Research descubrió que la suplementación con omega-3 podría aliviar significativamente el dolor artrítico en comparación con un placebo, además de mejorar la función articular.

Llevar un estilo de vida sedentario daña las articulaciones: verdadero

«Ser demasiado sedentario debilita los músculos y nos hace realizar movimientos (y desarrollar malos hábitos) que no mueven las articulaciones en todo su rango de movimiento», afirma Michael Fatica.

«Las articulaciones se ‘oxidan’ y, a su vez, las movemos menos porque se vuelve demasiado doloroso«, dice el osteópata. «Esto naturalmente hace que se vuelvan aún más ‘oxidados’, por lo que los movemos aún menos y nos volvemos aún más sedentarios», concluye.

Related Articles