Publicado: agosto 25, 2025, 6:09 pm

Este lunes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la reciente intervención del alcalde de Curacaví, Christian Hernández, quien participó en la entrega de uno de los sospechosos vinculados al crimen de Michael Peñaloza.
Bajo ese contexto, la autoridad indicó que las buenas intenciones, aunque loables, pueden cruzar una “delgada línea” y poner en riesgo tanto las investigaciones como a los propios funcionarios.
Lee también…
El ministro señaló en ADN que, aunque la colaboración del municipio es “loable”, las instituciones policiales y el Ministerio Público tienen competencias específicas que deben respetarse.
“Es conveniente dejar que las instituciones policiales y el Ministerio Público realicen sus labores de acuerdo a los mandatos que ha establecido la Constitución y las leyes”, indicó.
La intervención del alcalde de Curacaví
A raíz de la participación de Hernández en la entrega de uno de los sospechosos del crimen a un ingeniero en Curacaví, el ministro explicó que la intervención del alcalde se da justamente cuando las órdenes del Ministerio Público ya habían sido entregadas y la policía estaba desplazada.
“Se da justo en el momento en que se está ejecutando una resolución judicial”, dijo.
“Cuando las instituciones funcionan de esa manera, la intervención de un tercero pone en riesgo el resultado de la investigación porque al momento en que el alcalde interviene había dos personas todavía que estaba pendiente de su intervención”, explicó.
En ese sentido, Cordero aclaró que si bien la acción del alcalde fue de buena fe y no constituye un delito, advirtió que los funcionarios municipales no pueden realizar acciones de investigación penal: “A veces las buenas intenciones, cuando hay una investigación en curso -ejecutándose una resolución judicial- podrían tener efectos negativos y es innecesario exponer a los alcaldes y sus funcionarios a ese tipo de situaciones”.
De igual manera, el ministro enfatizó en que las personas iban a ser detenidas con indiferencia de la intervención del alcalde.
Considerado es situación, el ministro indicó que los comentarios de ayer fueron una “advertencia de que hay una delgada línea que es conveniente no evitar”. Aunque en esta ocasión no hubo resultados negativos, el incidente “sirve para mostrar las tensiones que se pueden provocar en estos términos”.
Cordero insistió en que el alcalde de Curacaví actuó para transmitir tranquilidad a su comuna.
Alcalde se defiende de críticas
Tras los cuestionamientos sobre su intervención en la entrega de uno de los sospechosos del crimen, el alcalde se defendió de las críticas.
El jefe comunal explicó en La Tercera, que su participación se originó luego de la madre del imputado lo llamara pidiendo ayuda por un problema familiar.
“Es imposible que yo hubiera llamado a nadie antes porque yo acudí al llamado de una mamá que me indicaba que tenía algo muy grave en su casa y que estaba viviendo una situación terrible”, comentó.
Considerando esta situación, Hernández agregó que “darme cuenta que, de un momento a otro, estoy frente a una familia destruida, en verdad es muy difícil que en ese momento hubiera pensado, ‘ah verdad, ¿debo llamar al Ministerio?’ No, no, porque también hay una dimensión humana que es lo que se está viviendo en ese instante”.
Asimismo, el alcalde admitió que no sabía que se iba a encontrar con uno de los sospechosos.
En el mismo contexto de su defensa, el alcalde Hernández también se refirió a un video que había subido a sus redes sociales, el cual fue interpretado como un intento de atribuirse el crédito de la captura del sospechoso: “El vídeo sí, lo estuve revisando y no era apropiado, creo que no contribuyó, por eso también la decisión de rápidamente bajarlo, porque no estaba contribuyendo”.