Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Contrabandistas emboscaron a militares de Bolivia en frontera con Chile

Publicado: febrero 11, 2025, 10:04 am

Dos militares bolivianos resultaron heridos durante una emboscada por parte de un grupo de contrabandistas que intentó recuperar un camión confiscado con mercadería ilegal, informó este lunes el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

El viceministro del área, Amílcar Vásquez, indicó que el suceso se produjo el sábado luego de que una patrulla militar realizara un operativo de control que partió de la frontera con Perú hasta llegar a los límites con Chile.

Vásquez precisó que los militares identificaron «cuatro camiones que estaban haciendo su ingreso» a Bolivia, por lo que consiguieron confiscar tres de ellos en la zona de Cosapa, a 257 kilómetros al sudoeste de La Paz, para llevarlos hasta un cuartel militar cercano.

El operativo debía continuar con el traslado de uno de los camiones que contenía un cargamento de prendas de vestir de contrabando hasta las dependencias de la Aduana en La Paz, cuando fueron emboscados cerca de la población de Patacamaya, 87 kilómetros al sur.

El viceministro precisó que «tres vehículos» cercaron a la patrulla que escoltaba al camión, también conducido por dos militares, y apedrearon el vehículo oficial que finalmente pudo escapar al ataque, aunque no así los soldados que estaban en el de carga.

Los militares que estaban en el camión intentaron salir del lugar, pero cada uno fue atropellado por un vehículo, y después los agresores les quitaron su armamento de reglamento y pertenencias, relató.

«Por fortuna, los vecinos (de Patacamaya) defienden a los uniformados indicando que estos delincuentes contrabandistas no eran del lugar», agregó.

Vásquez mencionó que las personas que atacaron a los militares «habían sido contratadas» por el dueño del camión confiscado y que el plan de esa acción era «victimar» a los soldados.

Ante lo ocurrido, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Policía para que capturen a los responsables del ataque con base en las fotografías que se obtuvieron y el número de la matrícula de uno de los coches.

Desde 2018, año en el que se creó ese viceministerio, 16 militares murieron, 176 resultaron heridos y quedaron incapacitados después de sufrir los ataques de grupos vinculados al contrabando.

Las autoridades bolivianas identificaron que en la frontera con Chile, de 850 kilómetros de longitud, existe más de un centenar de rutas clandestinas que son utilizadas por los contrabandistas.

Otro punto conflictivo es el lago Titicaca, compartido por Perú y Bolivia, considerada como un área de tránsito del contrabando de difícil control.

Related Articles