Publicado: mayo 16, 2025, 12:02 pm
Ya puedes leer aquí la nueva entrega del consultorio de Psicología con el que 20minutos pretende ayudar a resolver las dudas y dificultades que puedan tener los lectores (con los amigos, la pareja, la familia, en el trabajo…).
Aquí tienes las respuestas que ha dado en esta entrega nuestra experta, Mª Jesús Álava Reyes.
Bloqueado en exámenes
PREGUNTA ¿Cómo ayudar a un niño de 10 años al que han acusado injustamente de hacerle la vida imposible a una compañera y está teniendo bloqueos en exámenes, en partidos de fútbol y en distintas situaciones? Ana
RESPUESTA DE LA EXPERTA Por lo que cuenta, su hijo necesita ayuda psicológica para poder afrontar la situación actual que está viviendo. En principio, en estos casos, siempre tenemos la primera sesión con los padres, empezamos a trabajar con ellos para que puedan ayudar a su hijo y después él empezaría también la terapia, donde le ofreceríamos recursos para afrontar con éxito esta situación y aprender los principios de la inteligencia emocional.
Se ha vuelto «tóxica»
PREGUNTA Desde hace tiempo creo que yo y mi pareja, por una serie de sucesos y de problemas, hemos perdido el control de las emociones y aunque nos queremos mucho ahora discutimos por lo mínimo. Sobre todo mi pareja me provoca por tonterías y yo ahora veo que le pongo muy alterado por esas privaciones.
Ahora ella piensa en sí misma más que en mí. Se ha vuelto muy tóxica y yo muy nervioso y salto con nada. Ella pasa más y esa alteración me pone muy nervioso y me hace perder el control de mis emociones. ¿Cómo se puede gestionar si mi pareja no es reflexiva para ver las cosas? Antonio.
RESPUESTA DE LA EXPERTA No puede escudarse en los comportamientos de su pareja, para justificar su falta de autocontrol y su ausencia de regulación emocional. Tiene que tener muy claro lo que usted puede hacer, que es mucho. Entre sus objetivos destacarían conocerse en profundidad, conocer cómo reacciona usted en situaciones que vive como difíciles, cómo consigue mantener la calma, cómo logra objetivar los hechos…
En definitiva, cómo responde desde el control y la reflexión, y no desde el impulso y la agresión. Si quieren que su pareja tenga alguna posibilidad de éxito, convendrían que siguieran terapia psicológica para que pudieran alcanzar el respeto que merece toda convivencia. En libros como ‘Amar sin sufrir’ detallo cómo actuar en estos casos.
Situaciones de conflicto
PREGUNTA ¿Cómo actuar en situaciones de conflicto con personas que ves a diario cuando no estás acostumbrada a este tipo de conflictos, te bloqueas y no las gestionas bien? Ana
RESPUESTA DE LA EXPERTA No es sencillo, pero es importante que consigamos separar nuestras reacciones emocionales de los hechos objetivos que estamos viviendo. Si las situaciones que vive conflictiva es a diario, es posible que necesiten ayuda psicológica.
En estos casos, lo importante es trabajar su regulación, su autocontrol, su asertividad y su capacidad de reacción, para no bloquearse y afrontar con asertividad estas situaciones conflictivas. En libros como ‘Emociones que hieren’ detallo cómo actuar en situaciones parecidas y cómo conseguir habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Un hijo hiriente
PREGUNTA Mi hijo de 10 años y yo estamos desconectados emocionalmente y él tiene actitudes muy feas, contestaciones duras y palabras hirientes. Me tiene muy inestable este tema. Cele.
RESPUESTA DE LA EXPERTA En una relación familiar es crucial que impere el respeto. Parece que su hijo presenta actitudes y contestaciones que denotan falta de autocontrol, ausencia clara de límites y falta de interiorización de unas normas mínimas de convivencia.
Su comportamiento, probablemente, nos indica que no es capaz de afrontar situaciones de frustración y ha optado por un modelo disruptivo, que conviene encauzar cuanto antes.
Intente formar equipo con el personal docente de su colegio, coméntelo con el departamento de Orientación del centro y, si ve que no consiguen los resultados esperados, conviene pedir ayuda psicológica; pero no se engañe, en estos casos, siempre hay que empezar por la familia (por los padres), para que como adultos veamos cómo debemos enfocar la situación y después trabajar con su hijo para poderle ayudar a encontrar el equilibrio y la estabilidad emocional de la que carece. En libros como el de Silvia Álava ‘Queremos que crezcan felices’ verá cómo actuar en estos casos.
Tirada en el sofá
PREGUNTA Últimamente no estoy muy motivada en el trabajo y me cuesta muchísimo ir a trabajar y cuando tengo fiesta me tiro el día en casa sin salir, en pijama y en el sofá y no me está gustando mucho esta situación. Lo peor de todo es que no sé cómo cambiar. Mar.
RESPUESTA DE LA EXPERTA El tema de la motivación en el trabajo es delicado, pues nos vamos a pasar gran parte de nuestra vida trabajando, por lo que, desde la psicología, sabemos que lo mejor que podemos hacer es profundizar en nuestra automotivación. En su caso, probablemente los pensamientos internos que tiene están condicionando mucho sus emociones; de tal forma que, por una parte, trabajar está suponiendo un gran esfuerzo y los días de fiesta, lejos de intentar recuperarse, está haciendo lo contrario de lo que necesita; de nuevo, seguramente esos pensamientos que tiene una y otra vez, están condicionando negativamente su vida.
Para cambiar, primero precisa hacer un análisis riguroso de la situación y después pasar a la acción; pero difícilmente lo conseguirá si, previamente, no controla cómo funciona su mente. La buena noticia es que ese cambio de actitud se puede conseguir, cuando consiga que sus pensamientos no sean sus principales enemigos. En el libro ‘La inutilidad del sufrimiento’ detallo cómo poner la mente a nuestro favor y cómo conseguir volver a disfrutar, aunque nuestras circunstancias sean difíciles.
Esposo difícil
PREGUNTA Mi esposo es una persona muy difícil que se cree el dueño de la verdad. Tenemos 30 años de casados. Yo no lo termino de dejar por sentir que me necesita y que sufriría sin mí. Yris
RESPUESTA DE LA EXPERTA Las personas que se creen en posesión de la verdad, hacen la convivencia muy difícil, por no decir imposible. Su esposo difícilmente cambiará si piensa que puede seguir actuando como hasta ahora, que usted aguantará todo porque le da pena y no quiere que él sufra; pero eso no es ayudar, eso es perpetuar esas conductas y esas reacciones inapropiadas.
Disculpe, pero querer bien no es sobreproteger y eso es lo que usted está haciendo con su mejor intención. Está siendo usted muy generosa, pero en este caso, lejos de conseguir que su esposo intente cambiar, lo que hace es reforzarle y permitir que la convivencia siga siendo tan difícil, como injusta. Necesitan ayuda profesional, tanto para él para trabajar su autocontrol, como para usted, para responder desde la asertividad y no desde el miedo o la compasión.
Volver a ser yo
PREGUNTA He pasado por una depresión. El motivo es que soy divorciada, mi hijo se fue a vivir con el padre. Tiene 18 años y llevo unos años sin saber de él.
Por otro lado, he tenido una mala experiencia profesional. Me fui hasta sin paro y ahora mismo en la empresa en la que estoy mi jefe me ningunea, me siento que voy para atrás profesionalmente y encima mujer y de 49 años, ¿Estoy acabada?
Este es mi fin profesional, perdí un puesto de responsabilidad y ahora me encuentro acatando órdenes de alguien que ni sabe lo que hace pero las acato porque no tengo otra. ¿Volver a ser yo? ¿Volveré a crecer profesionalmente? ¿Soy yo el problema? No solo en el trabajo sino con mi hijo. Lydia.
RESPUESTA DE LA EXPERTA No, usted no es el problema, pero necesita ayuda profesional para recuperar su confianza, su seguridad y su equilibrio emocional. No está acabada, pero está actuando desde el miedo, la resignación y la sensación de fracaso constante.
Claro que puede volver a ser usted y recuperar su mejor versión, pero es urgente que acuda a terapia, para que desde la psicología podamos ayudarla en este proceso. Lo importante ahora mismo es trabajar sus pensamientos, la forma en la que está contándose su vida, la manera en la que se está enfrentando a las situaciones difíciles que tiene.
El problema no es únicamente su jefe sea un incompetente o que no sepa nada de su hijo; el tema clave es recuperar su autoestima, volver a reencontrarse con lo mejor de si misma, volver a sentir esperanza y volverse a ilusionar con usted, en primer lugar, y con la vida después.
En libros como ‘Lo mejor de tu vida eres tú’ detallo cómo trabajar este proceso; aunque su situación actual requerirá seguramente terapia. Inténtelo a través de la Sanidad Pública y si tardan mucho en darle este servicio hay fundaciones como la nuestra (Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Psicología y la Investigación), donde la podremos ayudar.
Madres narcisistas
PREGUNTA Me gustaría que se hablara de las madres algo narcisistas que cuando se hacen mayores resultan muy difíciles de atender. Por cultura o religión es un tema que se habla poco y te genera culpa y tristeza si no sientes lo que se supone deberías. ¿Algún consejo para esta situación? Laura.
RESPUESTA DE LA EXPERTA En efecto, es una situación que se puede repetir con frecuencia, pero de la que se habla poco, porque da cierto miedo. Muchas personas que se encuentran en situaciones donde se sienten muy manipuladas por estas madres, creen que si lo manifiestan, los demás pensarán que son egoístas o poco sensibles.
Las personas narcisistas piensan siempre en ellas, son muy intolerantes, actúan desde la imposición y exigen lo que son incapaces de dar. Por otra parte, suelen mentir con facilidad y extorsionar a las personas sensibles que tengan alrededor. Para tratarlas, es importante no caer en sus provocaciones, no sentir culpabilidad y actuar con mucha inteligencia emocional. En el libro ‘Que nadie manipule tus emociones’ detallo cómo son estas personas y cómo podemos y debemos actuar para superar sus manipulaciones.
Revertir la hipocondría
PREGUNTA ¿Cuál es la mejor forma de combatir la hipocondría? ¿Es posible revertirla completamente? Belén
RESPUESTA DE LA EXPERTA Sí que es posible revertirla. La hipocondría es un miedo irracional que hace que ante determinados estímulos reaccionemos de forma poco apropiada. De hecho, la hipocondría se combate dejando de hacer aquello que sentimos como un impulso irrefrenable.
Por ejemplo, si tenemos miedo de enfermar, con frecuencia caemos en una hipervigilancia que hace que consideremos peligroso cualquier síntoma, hecho o acontecimiento que hayamos vivido.
En estos casos, la persona con hipocondría, para quitarse esta sensación, ese miedo tan incapacitante, hace lo contrario de lo que debería: va al médico sin necesidad, pide pruebas que no están justificadas… y entra en una espiral en la que cada vez siente miedo de forma más continuada.
Para superar la hipocondría hay que trabajar los pensamientos internos que disparan nuestros miedos; a partir de ahí, tendremos que entrenarnos en mecanismos de autocontrol (tanto a nivel fisiológico, como cognitivo). En el libro ‘La inutilidad del sufrimiento’ detallo cómo detectar estos pensamientos, cómo hacerles frente y cómo superar esos miedos.
Amo a mi mujer, pero…
PREGUNTA Hace dos años comencé a trabajar en una empresa y resulta que me enamoré de una chica desde el primer día que la vi. El problema es que yo estoy casado, amo a mi mujer y no quiero romper el matrimonio y con ello hacer sufrir a una persona que me dio tanto.
Sin embargo, no consigo sacar de mi cabeza a esta chica y el problema es que ella también se siente atraída por mí desde el primer día. A todo ello, hay que añadirle que le llevo a esta chica 20 años. Nos estamos haciendo muchísimo daño. Óscar.
RESPUESTA DE LA EXPERTA La novedad, la juventud de alguien a quien conocemos, la ilusión por recuperar sensaciones que parecían perdidas…, hacen que con frecuencia confundamos atracción con enamoramiento. La convivencia, la rutina, las dificultades que tenemos en el día a día, la ausencia de estímulos nuevos, pueden hacernos creer que nuestra realidad sería muy distinto con la otra persona; que nunca llegaríamos a ese estado actual donde hay cariño, pero no emoción; donde añoramos sentirnos de nuevo sin respiración; y pensar constantemente en otra persona, día y noche…
La diferencia de edad, sin duda es notable. Están en periodos vitales muy diferentes y las posibilidades de que esa relación perdure en el tiempo parecen muy escasas. Seguramente usted, cuando trata de analizar objetivamente la situación, se da cuenta de esas dificultades, el problema es cómo conseguir que su vida no gire en torno a esta compañera, que se ha convertido en una obsesión, que no es capaz de quitarse de la cabeza.
En estas circunstancias, no lo dude, necesita ayuda profesional para analizar con objetividad y actuar desde el razonamiento. En libros como ‘Amar si sufrir’ expongo casos parecidos.
No te quedes con dudas. Pregunta a nuestra experta