Publicado: septiembre 3, 2025, 4:00 pm
El coma es una consecuencia de muchas lesiones cerebrales graves en las que la persona afectada puede quedar completamente incapaz de moverse o comunicarse con su entorno. En estas condiciones, detectar si existe consciencia (lo que se conoce como ‘conciencia oculta’) es una cuestión difícil, incluso para médicos y expertos.
Sin embargo, se están produciendo avances. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista académica Communications Medicine y recogido por el portal divulgativo Scientific American ha documentado un método para detectar signos de consciencia oculta mucho antes de lo que se podía hacer anteriormente, empleando un sistema de inteligencia artificial capaz de identificar movimientos faciales imperceptibles para el ojo humano.
Un fenómeno descrito recientemente
El fenómeno de la consciencia oculta se conoce desde hace relativamente poco, pues no fue hasta el año 2006 en que se describió por primera vez en un célebre artículo publicado en la revista Science. En aquella ocasión, los autores pidieron a una mujer comatosa y a voluntarios sanos que se imaginasen a sí mismos realizando ciertas tareas mientras se sometían a un escáner cerebral; de esta manera, observaron que la paciente presentaba actividad cerebral en las mismas regiones que los participantes sanos.
Desde entonces, hemos podido saber que la consciencia oculta es algo mucho más común de lo que se pensaba: un trabajo publicado el año pasado en The New England Journal of Medicine encontró que hasta un cuarto de las personas en coma la presentan. El descubrimiento plantea un problema, ya que los test que la identifican no se practican de manera rutinaria en los pacientes en coma por lo costosos y especializados que son. En su lugar, los médicos esperan a observar determinados signos (apertura de ojos, respuesta a determinados estímulos…) antes de realizarlos para confirmar que la persona está consciente.
Eran estas señales las que precisamente los investigadores trataban de cuantificar en esta ocasión, empleando una tecnología fácilmente accesible (como es actualmente la inteligencia artificial).
Detectando la consciencia oculta
Para ello, el equipo grabó 37 vídeos de pacientes con lesiones cerebrales recientes que, al menos externamente, parecían estar en coma. Después, monitorizaron los movimientos faciales con un alto detalle (al nivel de los poros individuales) y, usando una herramienta de inteligencia artificial que han bautizado como SeeMe (‘verme’, en inglés) analizaron si los movimientos registrados eran específicos a determinadas órdenes que se daba a los pacientes.
El sistema fue capaz de detectar apertura de los ojos en 30 de 36 pacientes y movimientos bucales en 16 de los 17 pacientes cuyos vídeos eran analizables. Cinco de ellos no produjeron signos visibles para los doctores, aunque la mayor parte del resto sí lo hacían. De media, la tecnología detectó a los participantes tratando de abrir los ojos o mover la boca 4,1 y 8,3 días, respectivamente, antes que los profesionales.
Los resultados nos indican, por una parte, que los pacientes desarrollan pequeños movimientos antes de lograr movimientos más obvios, y sugieren que, en algunos casos, las personas están conscientes días antes de que los médicos se den cuenta. Además, aquellos que presentaron movimientos faciales más amplios y frecuentes tenían mejores resultados clínicos al cabo del tiempo, lo que indica que la herramienta también puede usarse para predecir pronósticos.
Una cuestión con implicaciones éticas
Esta habilidad para detectar antes la consciencia oculta es clínicamente relevante, ya que sus signos podrían representar una capa más de información para los doctores y familiares que tienen que escoger entre una amplia gama de tratamientos que van desde los cuidados paliativos a terapias más agresivas. Una identificación más temprana también puede servir para iniciar de manera más temprana programas de rehabilitación que mejoran las habilidades motoras de los pacientes.
La recuperación de la consciencia después de una lesión cerebral grave es un proceso impredecible y a menudo gradual con muchas aristas clínicas y éticas. Por eso, el siguiente paso de estos autores será tratar de averiguar si los pacientes con consciencia oculta son capaces de responder preguntas sencillas de sí o no con estos leves movimientos faciales, lo que potencialmente puede ser determinante para su participación en la toma de decisiones clínicas muy serias que les incumben de manera directa.
Referencias
Cheng, X., Swarna, S., Robertson, J. et al. Computer vision detects covert voluntary facial movements in unresponsive brain injury patients. Communications Medicine (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s43856-025-01042-y
Andrew Chapman. AI Spots Hidden Signs of Consciousness in Comatose Patients before Doctors Do. Scientific American (2025). Consultado online en https://www.scientificamerican.com/article/ai-spots-hidden-signs-of-consciousness-in-comatose-patients-before-doctors/ el 3 de septiembre de 2025.
Adrian M. Owen, Martin R. Coleman, Melanie Boly, Matthew H. Davis, Steven Laureys & John D. Pickard. Detecting Awareness in the Vegetative State. Science (2006). DOI: 10.1126/science.1130197
Yelena G. Bodien, Judith Allanson, Paolo Cardone, Arthurbonhomme, Jerina Carmona, Camille Chatelle, Srivas Chennu, Nicholas D. Schiff et al. Cognitive Motor Dissociation in Disorders of Consciousness. The New England Journal of Medicine (2024). DOI: 10.1056/NEJMoa2400645