Publicado: mayo 19, 2025, 4:00 pm
El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado este pasado domingo de un cáncer de próstata con metástasis ósea. A sus 82 años, el estadio que presenta, tal y como revelaron en un comunicado, es agresivo. Los profesionales médicos no usan estos términos a la ligera, por lo que han situado la enfermedad de Biden como grave debido a que tiene una puntación de 9 en la escala de Gleason. ¿Pero, qué significa realmente esta valoración?
¿Qué es la escala de Gleason?
Antes de todo, cabe recordar que el cáncer de próstata se origina en la glándula prostática. Por lo general estos nódulos cancerígenos se quedan confinados en esta parte del órgano, sin embargo, este carcinoma destaca por ser uno de los más comunes a la hora de diseminarse y crear metástasis. Tras presentar síntomas e iniciar el procedimiento médico habitual de pruebas de diagnósticos, los equipos de urología realizan una biopsia de próstata con la que determinan el grado de afectación.
Es aquí donde entra en juego la escala de Gleason, también conocida como puntuación de Gleason. Desde hace años, este sistema se usa para medir el tipo de anomalías que presenta el cáncer a vista microscópica. La particularidad de los cánceres prostáticos es que pueden presentar varias áreas de afectación con distintos grados.
Cómo se mide si un cáncer de próstata es agresivo
Hay dos formas de describir o definir el tipo de cáncer de próstata que sufre el paciente: en grupo de grado y en puntuación. En este sentido, un cáncer de próstata podrá evaluarse en grados del 1 al 5. El primero corresponde al tejido que es muy similar al tejido normal de la próstata, mientras que el quinto es la forma del cáncer más anómala. El resto de grados se sitúan en una lucha de características que le hacen ser más leve o más grave. De normal, los más diagnosticados suele ser a partir del grado 3.
Ahora bien, qué ocurre cuando un cáncer de próstata tiene dos áreas con distintos grados. Aquí entra en juego la puntación de Gleason, que es la suma de los grados que presentan esas áreas afectadas. De esta forma, hay que entender a la explicación de la American Cancer Society que explica el funcionamiento de la puntación de Gleason de la siguiente manera:
«El primer número asignado es el grado más común en el tumor. Por ejemplo, si la puntuación de Gleason se escribe como 3+4=7, esto significa que la mayor parte del tumor es de grado 3 y la menor parte es de grado 4, y se suman para una puntuación de Gleason de 7».
En este sentido, dentro de los grupos del 1 al 5 se le asigna una puntuación que puede ir de un 2 al 10, aunque lo normal en estos casos es que partan de los 6 puntos. Así pues, la clasificación considera un cáncer de próstata leve o de bajo grado cuando su puntación es 6 o menos. Mientras tanto, todo aquel que presente de un 8 a 10 de puntuación será tratado como un cáncer de alto grado.
¿Cuánto de fiable es la puntación de Gleason?
No obstante, sistema de puntuación, según se ha ido evaluando a pacientes ha creado alguna discrepancia entre la comunidad médica. Así pues, en la última década se han llevado a cabo cambios como los de eliminar las puntuaciones más bajas, como los patrones 1 y 2.
Pero, además, tras las respuestas a tratamientos y la evolución del carcinoma, los médicos pudieron observar que en determinados casos un paciente con puntuación 3+4= 7 tiene mejor respuesta que los de 4+3= 7. Para evitar malas interpretaciones, decidieron crear categorías de grupo, por lo que se entiende que en un futuro las puntuaciones puedan llegar a desaparecer y solo queden los grupos.
Así pues, atendiendo de nuevo a la American Cancer Society la clasificación quedaría de la siguiente forma:
- Grupo de grado 1 = Puntuación de Gleason de 6 (o menos)
- Grupo de grado 2 = Puntuación de Gleason 3+4=7
- Grupo de grado 3 = Puntuación de Gleason 4+3=7
- Grupo de grado 4 = Puntuación de Gleason de 8
- Grupo de grado 5 = Puntuación de Gleason de 9 a 10
Referencias
Pruebas para diagnosticar y determinar la etapa del cáncer de próstata. (s. f.). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html
Pamela, B. M., Carolina, C. A., Pamela, B. M., & Carolina, C. A. (s. f.). Escala patológica de Gleason para el cáncer de prostata y sus modificaciones. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100237
Cáncer de próstata – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087