Publicado: abril 15, 2025, 6:19 am
Su nombre científico es ‘schkuhria innata’, y el común ‘canchalagua’, es originaria de Sudamérica y entre sus propiedades medicinales destacan especialmente su poder diurético y depurativo del hígado, ayudando al organismo a eliminar las toxinas que genera durante el día. La canchalagua es de color amarillo y de esta planta se utilizan sus hojas secas, raíces y flores hervidas en agua y en forma de infusión.
La eliminación de toxinas es un proceso que nuestro cuerpo realiza cada día de forma natural para garantizar su correcto funcionamiento, descartando las sustancias potencialmente dañinas para nuestro bienestar. Todo lo que pueda contribuir a acelerar ese proceso depurativo de la manera más natural se va a convertir en aliado de nuestra salud. Aquí, la infusión de canchalagua tiene un lugar preferente por sus beneficios.
Qué son las toxinas y hasta qué punto son peligrosas para la salud
La palabra toxina se utiliza para nombrar cualquier sustancia dañina. Los compuestos que pueden ser tóxicos para el ser humano llegan desde el exterior, o también pueden formarse internamente como resultado de los procesos orgánicos habituales.
Por el mero hecho de respirar, ya estamos produciendo toxinas sin saberlo, al entrar en contacto con contaminantes del ambiente, o algunos químicos en el lugar de trabajo, por ejemplo. Además, lo que ingerimos puede contener elementos tóxicos como hormonas (carne) metales pesados (pescado) o pesticidas (presentes en las verduras).
En principio, una presencia comedida de toxinas en nuestro organismo no representa un riesgo para nuestra salud, puesto que estamos ‘programados’ para eliminarlas. El problema surge cuando se acumulan e interfieren en las funciones de los órganos o las células del organismo.
Así elimina nuestro cuerpo las sustancias tóxicas
En el proceso habitual de eliminación de los residuos tóxicos de nuestro cuerpo, intervienen los denominados ‘órganos de eliminación’, siendo el hígado y los riñones los más importantes para efectuar este proceso de manera eficaz (aunque también intervienen en menor medida el intestino, la piel y los pulmones). Ambos órganos funcionan como filtro, y llevan a cabo un proceso interno de limpieza que expulsa los compuestos nocivos a través de las heces o la orina.
Nuestro bienestar dependerá en gran medida de la ausencia de esas toxinas. Cuando algo no funciona en nuestro sistema depurativo, los órganos deben hacer un sobreesfuerzo para liberarse de los desechos que sobran, y en muchos casos no lo consiguen, una disfunción que se traduce en problemas digestivos y respiratorios, cansancio, infecciones…
Entre las medidas que recomiendan los expertos para ayudar a nuestro organismo a eliminar toxinas están beber agua en cantidad suficiente; llevar a cabo una dieta equilibrada que aporte los nutrientes que favorecen la eliminación de toxinas (los antioxidantes son especialmente efectivos); reducir el consumo de alimentos ultraprocesados; disminuir el consumo de alcohol; mantener una correcta higiene del sueño y hacer ejercicio de manera habitual. Como ayuda extra, las infusiones depurativas son una baza interesante a considerar.
Infusión de canchalagua, el aliado perfecto para depurar el hígado
La planta de canchalagua tiene muchos efectos beneficiosos para el organismo, entre los que destacan sus propiedades antibióticas y antiinflamatorias, antiespasmódicas (problemas digestivos), antitusivas, contra las flatulencias, para problemas de la piel como el acné y los eczemas y, sobre todo, diuréticas y depurativas para eliminar las toxinas acumuladas.
En cuanto a la preparación de la infusión de esta hierba depurativa, los expertos aconsejan la proporción de una cucharada pequeña de la planta seca en un vaso de agua hirviendo. Como en casi todos los tés, conviene dejar reposar durante 10 minutos y filtrarlo antes de su ingesta. ¿Lo ideal? Tomar tres tazas al día, preferiblemente antes de las comidas principales.
Referencias
James A. Duke, Mary Jo Bogenschutz-Dodwin, Andrea R. Ottesen. ‘Medicinal plants of Latin America’. CRC Press, Taylor & Francis Group. Consultado online en https://alquimiahealingarts.com/wp-content/uploads/2020/03/Dukes-Handbook-of-Medicinal-Plants-of-Latin-America.pdf el 18 de febrero de 2025.