Publicado: mayo 24, 2025, 4:00 pm
Más o menos, todos tenemos claro qué debemos comer si queremos que nuestra alimentación sea saludable, priorizando las verduras, frutas y legumbres, apostando por determinados pescados y carnes, por ejemplo, disminuyendo el consumo de carnes rojas.
Esto no quiere decir que tengamos en nuestra mano la clave para lograr que nuestra dieta sea la más equilibrada, porque hay otros muchos factores que pueden llegar a influir, por ejemplo, la forma de cocinar los alimentos es otro elemento a tener en cuenta. En España solemos emplear aceite de oliva al preparar recetas, sumando sus beneficios a nuestra dieta, pero no es lo único que hay que saber, aprender a preparar los alimentos y saber cuándo conviene emplearlos y cuándo es mejor optar por otros también forma parte de ese proceso.
No todas las maneras de cocinar son igual de saludables, ni todos los ingredientes se cocinan de igual manera. Algunos se benefician de pasar mucho tiempo en el fuego, preparándose despacio, otros pierden sus propiedades si los cocinamos demasiado. Algunos pueden llegar a ser peligrosos, como sucede cuando olvidamos que están en la cazuela o sartén y se nos queman.
La cocina es un arte por muchos motivos, no solo porque el resultado puede ser delicioso y todo un placer, también porque puede ayudarnos a sacar el mejor partido de los alimentos que estamos comiendo y usarlos en nuestro beneficio y en el que nuestra salud. Hay una forma más saludable de preparar el brócoli… y además es muy sencilla.
La forma de comer brócoli que lo hace más saludable
Los amantes del brócoli lo habrán probado de todas las maneras posibles, salteado, cocido, en wok… sin embargo, puede que no sepan todo lo que les puede aportar si lo cocinan de la forma adecuada. Esto es precisamente lo que quiso destacar el médico Tim Spector en el pódcast ZOE Science and Nutrition, declaraciones que recogen en Express.
Spector quiso hacer especial hincapié en las propiedades beneficiosas de esta verdura, sobre todo su alta cantidad de sulforafano, un nutriente y antioxidante con propiedades antiinflamatorias. Para potenciar los beneficios que puede proporcionar este compuesto es necesario hacer dos cosas:
La primera de ellas es dejar pasar un poco de tiempo desde que cortamos el brócoli hasta que lo cocinamos. El experto bromea con que esos minutos son el tiempo ideal para tomarse un café o una copa de vino. El calor de la sartén inhibe la liberación del sulforafano, esperar unos diez minutos favorece que se filtre tras romper las paredes celulares, ayudando a que se obtenga una mayor cantidad de este.
El otro consejo es usar el microondas porque así se obtiene una mayor cantidad de sulforafano. “Obtienes tres o cuatro veces más de sulforafano cuando usas el microondas que si lo calientas. Muchas personas piensan que el microondas es menos saludable, pero en muchos casos puede ser una ventaja, porque funciona diferente”. Un consejo que también funcionaría con otros alimentos ricos en sulforafano, como a coliflor, el repollo, la cebolla o el ajo. De todas formas, el experto quiso aclarar que el brócoli suele conservar la mayor parte de sus beneficios incluso cuando está muy cocinado.
Sulforafano, qué es y para qué sirve
El sulforafano es un compuesto presente en verduras crucíferas como el brócoli o la col, que tiene propiedades antimicrobianas y anticarcinogénicas. Se encuentra de forma inactiva y la manera de activarla es dañar la planta, es decir, cortarla, picarla o masticarla porque al hacerlo se liberan las mirosinasas, las enzimas que se encargan de activar el sulforafano. Varios estudios han demostrado que el sulforafano tiene propiedades anticancerígenas, y también puede tener efectos positivos sobre la salud cardiaca.
Referencias
Sulforophane glucosinolate. Monograph. (2010, 1 diciembre). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21194251/