Publicado: abril 25, 2025, 4:24 pm
Alrededor de 1 millón 200 mil contribuyentes reciben este viernes el pago de la devolución de impuestos, el primero en el marco de de la Operación Renta 2025.
La TesorerÃa General de la República cifró en 444.160 millones de pesos el desembolso total de esta primera fase, correspondiente a personas y empresas que hicieron su declaración de renta entre el 1 y el 8 de abril.
💥 ¡Hoy comenzamos con las devoluciones de renta en TGR!
Más de 1,1 millón de contribuyentes que declararon entre el 1 y el 8 de abril reciben sus excedentes.
💻💵 El 99,7% de los pagos fue vÃa transferencia bancaria, lo que demuestra el alto nivel de digitalización y… pic.twitter.com/G2hTG0fcZW
— TesorerÃa General de la República (@tgrchile) April 25, 2025
El cronograma de pagos por emisiones posteriores a ese plazo continúa con quienes hicieron su presentación hasta el 21 de abril, que recibirán su depósito correspondiente el jueves 15 de mayo.
Las declaraciones hechas entre el 22 de abril y el lunes 28 serán canceladas el viernes 23 de mayo, y finalmente, las realizadas entre el 29 de abril y el 9 de mayo generarán transferencias el jueves 29 de mayo.
«Para las declaraciones que tendrán devolución de impuestos, hay plazo hasta el 9 de mayo; y para las declaraciones sin devolución y que deben pagar impuestos, el plazo termina el 30 de abril», recordó el socio de Sáez Abogados Vicente Sáez.
«Si la declaración se hace entre el 22 y 28 de abril, la devolución estará depositada en la cuenta el 23 de mayo. Si se hace entre el 29 de abril y el 9 de mayo, la devolución será el 30 de mayo», añadió.
Por otro lado, hasta el momento, las retenciones por deudas de créditos universitarios, multas de tránsito, pago de alimentos, entre otras categorÃas, suman 11.347 millones de pesos, recuperados desde las cuentas de 189.999 contribuyentes.
🧾 ¿Por qué podemos retener tu devolución de impuestos?
Durante la Operación Renta, podemos aplicar retenciones o compensaciones si detectamos que tienes deudas pendientes con otros organismos del Estado.
Es una forma de asegurar que se cumplan obligaciones importantes:… pic.twitter.com/h8GbThwGQB
— TesorerÃa General de la República (@tgrchile) April 25, 2025
Retenciones en la devolución
Hay que recordar que el SII retiene las devoluciones a los contribuyentes por razones como multas de tránsito impagas, deudas por créditos en educación superior, el no pago de pensión de alimentos, entre otros aspectos.
«Puede ser que uno tenga deudas por CAE o deudas con impuestos, como el impuesto a la renta u otras contribuciones. Y otro de los cambios que hemos visto es la conocida ley ‘Papito Corazón'», dijo Aurora Sepúlveda, CEO de la firma de servicios y capacitación contable La Contadora.
«Si una persona tiene una demanda activa (por no pagar la pensión de alimentos a su hijo o hija), TesorerÃa debe retener la posible devolución de impuestos para que esto se vaya a la cuenta del pequeño o pequeña», agregó.Â