Publicado: agosto 8, 2025, 5:51 pm

China anunció el éxito de una prueba integral del módulo lunar ‘Lanyue’, diseñado para alunizar y despegar en futuras misiones tripuladas y un instrumento clave en su programa de exploración tripulada de la Luna.
La prueba, realizada este miércoles en una base especializada de la provincia septentrional de Hebei, permitió verificar de manera integral los sistemas de aterrizaje y despegue del módulo, que forma parte del plan de China para enviar astronautas a la superficie lunar antes de 2030.
La prueba incluyó múltiples escenarios operativos y una integración compleja de sistemas como el control de navegación, la propulsión y el apagado automático en el momento de contacto con la superficie, lo que la convierte en una fase clave del programa lunar tripulado, de acuerdo a la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China (AEMT).
El ‘Lanyue’, desarrollado específicamente para la primera misión tripulada china a la Luna, está compuesto por dos secciones: un módulo de descenso y otro de propulsión.
Su diseño permite transportar a dos astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie y de regreso, además de alojar un vehículo explorador y equipo científico para realizar actividades y experimentos en el satélite.
Según la AEMT, la nave también funcionará como centro de operaciones, energía y comunicaciones durante la estancia en la Luna, lo que facilitará una mayor autonomía y capacidad de trabajo de los astronautas en el entorno lunar.
El programa de China para llegar a la Luna
La prueba se enmarca en los preparativos de China para llevar a cabo su primera misión tripulada a la Luna antes de que finalice 2030.
El programa contempla dos lanzamientos del cohete ‘Larga Marcha 10’ desde el centro espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan: uno con la nave tripulada ‘Mengzhou’ y otro con el módulo ‘Lanyue’.
Ambos vehículos se acoplarán en la órbita lunar antes de que dos astronautas desciendan a la superficie, donde permanecerán durante una breve misión científica antes de regresar a la Tierra.
Paralelamente, China avanza en misiones lunares no tripuladas como la Chang’e 7, programada para 2026 con destino al polo sur del satélite, y la Chang’e 8, prevista para 2029 con la participación de 11 países, que sentará las bases para futuras misiones humanas.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en «amartizar».