Publicado: mayo 9, 2025, 5:02 pm

La República de Chile fue galardonada con el premio Peter Benchley Ocean Award en la categoría de Excelencia en Liderazgo Nacional, en reconocimiento a su destacado compromiso con la protección y gestión sostenible del océano a nivel mundial.
El premio distinguió el trabajo desarrollado a través del Plan Nacional para el Océano (National Ocean Program, NOP), hoja de ruta que estableció un enfoque iterativo para impulsar iniciativas clave en diversos sectores oceánicos y que sentó las bases para cumplir el objetivo de gestionar de forma sostenible el 100% de las aguas bajo jurisdicción nacional.
Chile protege el 43% de sus aguas jurisdiccionales, superando la meta global —suscrita por más de 100 países— de conservar al menos el 30% del océano nacional para el año 2030. Esta acción situó al país como un referente internacional, gracias también a su relevancia global al contar con la décima Zona Económica Exclusiva más extensa, el duodécimo sector pesquero más grande y ocupaba el segundo lugar en la industria de acuicultura de salmón.
Asimismo, cabe recordar que Chile fue el primer país de América —y el segundo en el mundo— en aprobar la ratificación del histórico Acuerdo sobre la Conservación de la Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), también conocido como el Tratado de Alta Mar.
La embajadora Paula Narváez, representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas, recibió el premio en nombre del Estado chileno.
El Peter Benchley Ocean Award cuenta con ocho categorías y destacó a través de ellas el trabajo de quienes han contribuido de forma significativa a la conservación y uso sostenible del océano, rindiendo homenaje al legado del reconocido autor y ambientalista Peter Benchley.