Publicado: noviembre 16, 2025, 2:19 am
En las elecciones presidenciales y parlamentarias más polarizadas de su historia, más de 15,6 millones de chilenos elegirán este domingo al nuevo lÃder del paÃs para los próximos cuatro años. Todas las encuestas legales -está prohibido que se publiquen durante las últimas dos semanas- … señalan que la candidata de la coalición oficialista y militante comunista, Jeannette Jara, y el lÃder de la derecha radical, el republicano José Antonio Kast, son los favoritos para pasar a la segunda vuelta, que tendrá lugar el 14 de diciembre.
Debido a la concurrencia de ocho candidatos al ‘sillón de O´Higgins’ y a la fragmentación de la derecha no hay opción de que alguno se imponga con el 50% más uno de los votos en la cita de hoy.
Estos comicios no sólo resolverán si Chile se moverá de forma pendular hacia el otro extremo de la coalición que llevó al poder al joven Gabriel Boric, en 2021, sino que determinará qué sectores del amplio espectro polÃtico asumirán la hegemonÃa de la derecha e izquierda y la factibilidad de que el paÃs pueda asegurar cierta gobernabilidad.
Los analistas indican que la aspirante al palacio de La Moneda que representa a la coalición oficialista de izquierdas, integrada por Democracia Cristiana (DC), Socialismo Democrático, el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), más otras pequeñas colectividades, Jeannette Jara, no superará el 30% de los votos.
No obstante, para poder ampliar su electorado y tener opción en la segunda vuelta, ante el miedo a que toda la derecha se sume para votar al candidato que se enfrente a ella, Jara ha marcado distancia con el actual Gobierno e, incluso, se ha comprometido a suspender su militancia en el Partido Comunista en caso de convertirse en presidenta.
Segunda vuelta
A partir de mañana, quienes se enfrenten en la segunda vuelta deberán redefinir sus estrategias y captar a los votantes que queden en el centro, especialmente, los del populista Franco Parisi, quien aparece en quinto lugar en los sondeos.
La derecha vivirá esta jornada como una primaria, a la cual se negó Kast en su momento. El candidato derechista concurre este domingo en una posición mucho más ajustada e incómoda que hace unos meses. La irrupción del candidato del Partido Nacional Libertario, el diputado Johannes Kaiser, quien se ubica a la derecha de Kast, no sólo ha mermado el apoyo del republicano, sino que ha desplazado al cuarto lugar a la candidata de Chile Vamos (derecha tradicional), la exministra de Sebastián Piñera Evelyn Matthei. Ésta señaló el jueves, durante el acto de cierre de campaña, que habÃa «un triple empate técnico». Pero lo cierto es que cualquiera que pase a la segunda vuelta lo hará con un porcentaje de no más de un 23%, menor que el que prevén las encuestas para Jara.
Jeannette Jara
33,6%
La candidata comunista pasará a la segunda vuelta
José Antonio Kast
20,3%
En las últimas semanas ha bajado ligeramente
Johannes Kaiser
20%
El libertario disputa el segundo lugar a Kast
Evelyn Matthei
16,2%
Parece sin opciones para la segunda vuelta
Unas encuestas que dan la victoria a Kast, que aglutinarÃa el voto de la derecha en la segunda vuelta. Aunque según los sondeos más recientes, prohibidos por ley y a los que tuvo acceso ABC, la pugna entre el ultra y el libertario está todavÃa en el aire.
DifÃcil gobernabilidad
Pero hoy el paÃs no sólo elige al próximo presidente, sino también un nuevo Parlamento. Los resultados podrÃan incrementar los problemas de eficiencia que presenta el Congreso y que ponen en cuestión la gobernabilidad. La extremada fragmentación se podrÃa agudizar y algunos cálculos electorales señalan que el Parlamento pasarÃa de 21 a 24 grupos, algunos de ellos con no más de un representante.
En las elecciones parlamentarias de este domingo se renueva la mitad del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, lo que determinará qué sector en cada extremo impondrá su hegemonÃa y cuál será el equilibrio de fuerzas en el legislativo.
Los pronósticos más optimistas señalan que por primera vez en la historia la oposición tendrÃa mayorÃa en ambas cámaras. Es decir, junto con el voluble Partido de la Gente, que encabeza Parisi, sumarÃa unos 87 diputados de un total de 155; y en el Senado alcanzarÃa hasta 29 de los 50 legisladores, lo que supone dos más que ahora.
En la izquierda, la competencia entre el partido Socialismo Democrático y el subpacto que conforman el Frente Amplio y el Partido Comunista puede definir el tipo de gobierno que encabezarÃa eventualmente Jara. Y, aunque los frenteamplistas con el PC no se impongan frente a sus socios de coalición, los cálculos señalan que los comunistas pasarán de dos a cuatro senadores.
En la derecha, la hegemonÃa se la disputan el Partido Republicano (PR) y Chile Vamos, compuesto por la UDI, Renovación Nacional y Evopoli. Si bien el centroderecha se impuso en las pasadas elecciones municipales, algunos analistas no dudan del crecimiento de los republicanos a costa de la UDI. En este ambiente polarizado, los analistas ven muy difÃcil la supervivencia del centro polÃtico representado por Evopoli, la DC, Demócratas y Amarillos.
