Publicado: noviembre 21, 2025, 4:05 am

Donald Trump ha lanzado un nuevo impulso diplomático para poner fin a la guerra de Ucrania, un conflicto que prometió acabar «en 24 horas» y que hasta ahora solo le ha deparado frustración. La última intentona se articula alrededor de un plan … de 28 puntos, cuyo contenido se ha filtrado a varios medios europeos y estadounidenses.
La forma y el contenido tienen paralelos con el plan de 20 puntos para la paz en Gaza, al que la ONU dio un espaldarazo la semana pasada. Como el de Oriente Próximo, el de Ucrania tiene el diseño de los principales negociadores internacionales de Trump: su amigo Steve Witkoff y su secretario de Estado, Marco Rubio, con participación también del yerno del presidente de EE.UU., Jared Kushner.
Está por ver qué impacto tiene este nuevo impulso diplomático, que nace marcado por una inclinación a contentar a Rusia como ruta más directa a la paz. Ha sido diseñado principalmente mano a mano con los negociadores rusos. Y, sobre todo, impone a Ucrania cesiones en asuntos que hasta ahora ha defendido como lÃneas rojas; y concede a Vladimir Putin recompensas formidables después de emprender una guerra de agresión que se alarga durante casi cuatro años.
Estas son las claves del plan de Trump de 28 puntos:
Cesiones territoriales
Ucrania tendrá que ceder a Rusia una parte importante de su territorio, incluso superior al que controla en estos momentos el ejército ruso. Según el plan, las dos provincias del Dombás -Donetsk y Lugansk- pasarán a ser ‘de facto’ territorio ruso, aunque Ucrania no las pueda reconocer legalmente como tales (EE.UU. sà las reconocerá como rusas). Eso incluirá las partes del territorio de Donetsk y Lugansk que siguen controladas por Ucrania, que se convertirán en zonas desmilitarizadas, donde Rusia no podrá colocar soldados, pero controlada por Putin.
En las provincias de Jersón y Zaporiya, la lÃnea del frente actual delimitará qué territorio se queda cada paÃs.
Adiós a la OTAN
Ucrania deberá renunciar a su ansiada entrada en la OTAN. Tendrá que garantizarlo con una reforma constitucional que asà lo estipule, además de una reforma de los estatutos de la alianza militar, que también establecerá que el paÃs nunca podrá ser miembro.
Entrada en la Unión Europea
El proceso establece una recomendación para un proceso expedito de entrada de Ucrania en la Unión Europea.
Limitación del ejército
El tamaño del ejército ucraniano quedará limitado a 600.000 soldados. En la actualidad, son cerca de 880.000 soldados. Además, la OTAN no podrá estacionar tropas en el territorio del paÃs y los cazas de combate de los aliados de Ucrania deberán quedarse en Polonia.
Limitación del ejército
Esta es la gran prioridad para el Gobierno de Kiev, además de limitar al máximo sus cesiones territoriales. El borrador establece que Ucrania recibirá «garantÃas de seguridad fiables», sin dar más detalles. También que «si Rusia invade Ucrania» habrá una «respuesta militar coordinada y decisiva».
Pero EE.UU. presentó a Ucrania otro texto añadido con un lenguaje más firme sobre la respuesta a un nuevo ataque por parte de Rusia, con la intención de convencer al Gobierno de Kiev. En él se dice que cualquier futuro «ataque armado significativo, deliberado y sostenido será considerado como un ataque que amenaza la paz y la seguridad de la comunidad trasatlántica», por lo que EE.UU. y sus aliados responderán de forma adecuado, lo que incluye acciones militares.
Si Ucrania invade el territorio de Rusia, esas garantÃas quedarán eliminadas.
Elecciones en 100 dÃas
Ucrania estará obligada a celebrar elecciones en un periodo de cien dÃas. Esto será un inconveniente para su presidente, VolodÃmir Zelenski, debilitado en estos momentos por un escándalo de corrupción.
Rusia, libre de sanciones
El borrador habla de una eliminación progresiva de las sanciones estadounidenses contra la economÃa de Rusia y un ambicioso programa de cooperación económica entre los paÃses rivales.
Regreso al G7 para Putin
«Rusia será invitada a regresar al G8», establece el texto sobre el grupo de las grandes potencias mundiales, del que Putin fue expulsado tras la invasión de Crimea en 2014.
Reconstrucción y Consejo de Paz, como en Gaza
El borrador no busca ocultar paralelos con el proceso de 20 puntos para Gaza. Establece un organismo de supervisión del acuerdo con el mismo nombre –Consejo de Paz- y con el mismo presidente, el propio Trump.
También se seguirá un proceso de reconstrucción de Ucrania similar, con la participación del Banco Mundial.
La propuesta impone la utilización de 100.000 millones de dólares en fondos congelados rusos para la reconstrucción. EE.UU. se beneficiará con el 50% de los beneficios que generen las actividades de reconstrucción. Europa deberá descongelar los fondos rusos en sus manos y, además, dedicar otros 100.000 millones a la reconstrucción.
