Boticaria García desvela si es mejor poner azúcar o sacarina en el café - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Boticaria García desvela si es mejor poner azúcar o sacarina en el café

Publicado: julio 7, 2025, 4:00 pm

La sacarina es un edulcorante artificial que se utiliza como sustituto del azúcar para endulzar determinadas bebidas. El azúcar, por otra parte, es un endulzante de origen más natural, aunque refinado, que cumple la misma función y que ha sido demonizado por sus efectos inflamatorios en el organismo, entre otras cosas.

A la hora de elegir uno u otro, la decisión se vuelve complicada puesto que ambos tienen más detractores que otra cosa. A pesar de que el consejo de todos los expertos pasa por disfrutar de los sabores naturales que ofrece cada alimento en su estado más puro, si tuviéramos que elegir entre azúcar o sacarina para endulzar el café, esto es lo que deberíamos hacer según Boticaria García.

Diferencias entre el azúcar y la sacarina

El azúcar, como comentábamos, es una sustancia dulce que se extrae de forma natural de diversas fuentes vegetales (sobre todo de la caña de azúcar y la remolacha azucarera) y que contiene un combinado de fructosa y glucosa. Este endulzante, que puede presentarse más o menos refinado de manera industrial, está contraindicado en personas con intolerancia a la glucosa, diabetes, o deseo de pérdida de peso.

Según numerosos estudios, tanto el azúcar como la sacarina pueden tener consecuencias negativas en el metabolismo si se abusa de ellas. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud reduce al 10% de la ingesta total del día la posibilidad de azúcares.

La sacarina, por su parte, es un edulcorante artificial sin calorías muy utilizado en los denominados productos ‘light’ y en repostería, así como medicamentos, para evitar que suban los índices de glucosa en sangre. El consumo de sacarina podría alterar la microbiota intestinal y ocasionar efectos adversos en la salud metabólica.

La opinión de Boticaria García para elegir entre azúcar o sacarina

En cuanto a este asunto controvertido, y de difícil respuesta, la mediática experta en nutrición Boticaria García expone que el azúcar viaja al cerebro y activa el conocido como sistema de recompensa, generando dopamina, que nos va a hacer desear más alimentos azucarados.

Con el tiempo, lo más probable es que el cerebro desarrolle cierta tolerancia, por lo que va a seguir demandando más y más azúcar para conseguir el mismo nivel de placer. Aparte. el consumo habitual de azúcar se relaciona con obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En cuanto a la sacarina, la experta desvela que los edulcorantes artificiales son capaces de engañar a las papilas gustativas gracias a su sabor dulce, aunque sin aportar las calorías del azúcar y sin suponer un riesgo para los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, «pueden alterar la sensación de saciedad y modificar la mircobiota intestinal. Si hay que elegir, mejor sacarina, aunque lo ideal es no tomar ninguno de los dos endulzantes».

Related Articles