Publicado: septiembre 3, 2025, 6:26 pm
Desde el punto más al norte de Chile hasta el Cabo de Hornos, durante 90 días un equipo de profesionales recorrió con drones los 4.270 kilómetros de nuestro territorio para captar imágenes inéditas y elevar al máximo el orgullo nacional.
Al iniciarse septiembre, Mes de la Patria, Banco de Chile presenta y regala al país el «Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto», iniciativa audiovisual recientemente premiada, entre más de 26 mil campañas globales, con un León de Oro en el prestigioso Festival Internacional de Cannes 2025.
La pieza -realizada en conjunto por Banco de Chile, la agencia BBDO y la productora Alaska Films- captura paisajes, texturas, colores, tradiciones y la diversidad geográfica y cultural de Chile. Cada toma se destaca tanto por su calidad técnica como por su propuesta artística, logrando una narrativa única sobre la riqueza natural y cultural del país.
«Más allá de los reconocimientos, lo que más valoramos del ‘Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto’ es su capacidad de resaltar lo mejor de Chile. En tiempos en que predominan las miradas críticas o las divisiones, esta obra es un regalo para Chile, para los chilenos y para todos quienes han elegido este rincón del mundo para vivir, estudiar o emprender. Ese es, en definitiva, nuestro llamado e invitación: ¡Reencontrémonos, cuidemos a Chile y valoremos el maravilloso país que tenemos!», comentó Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile.
El estreno se realizará este domingo 7 de septiembre, a las 21:50 horas, a través de los canales digitales de Banco de Chile y por televisión abierta (Mega y Canal 13). Actualmente, además, se exhibe en el Pabellón de Chile en la Exposición Universal Osaka 2025, que se desarrolla en Japón hasta octubre.
Entre los lugares más destacados aparecen el Gigante de Tarapacá, San Pedro de Atacama, el valle del Elqui, el archipiélago de Juan Fernández, la playa de Anakena, Sewell, el puente ferroviario de Constitución, el río Cruces, la pasarela de la isla Aucar en Chiloé, Cerro Castillo, las Torres del Paine y el Cabo de Hornos.
«Poder observar Chile desde el aire permite entender realmente dónde vivimos. Y eso es un argumento extraordinario para aumentar el cariño y la admiración por nuestro país», señaló Rodrigo Guendelman, periodista especializado en ciudad y arquitectura, fundador de @SantiagoAdicto y @AdictoaChile.
Una biblioteca visual para Chile
Desde el 7 de septiembre, en el portal de Banco de Chile se habilitará un sitio especial con más de 500 fotografías en diversos formatos, incluso listas como fondos de pantalla para celulares. La plataforma funcionará como una biblioteca de imágenes gratuita y libre de derechos de uso (excepto con fines comerciales o políticos), diseñada con un estilo moderno y narración emocional donde las fotografías son las protagonistas.
Además, como parte del compromiso con la educación, Banco de Chile entregará a distintos establecimientos un libro de alta calidad con las imágenes más impactantes del proyecto. El primero fue recibido por alumnos de 4º básico de la Escuela Libertadores de Chile, en compañía del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien destacó la importancia de la iniciativa en el corazón de la capital.
Finalmente, la presentación oficial se llevó a cabo en la Casa Matriz de Banco de Chile, edificio declarado Monumento Histórico Nacional en 2016 y próximo a cumplir 100 años. En su interior se exhibe una galería de imágenes, mientras que sucursales de Arica a Magallanes también serán decoradas con fotografías del proyecto.
Este es un contenido presentado por Banco de Chile.