Aurelio Rojas, cardiólogo: "Este test tan sencillo con el pulgar puede revelar si tienes riesgo de aneurisma" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aurelio Rojas, cardiólogo: «Este test tan sencillo con el pulgar puede revelar si tienes riesgo de aneurisma»

Publicado: julio 30, 2025, 4:00 pm

Una de las principales causas de muerte en España es por enfermedades del sistema circulatorio (la principal son los tumores malignos), por eso no es raro que cuidar la salud de nuestro corazón sea una prioridad para muchas personas, sobre todo aquellas que por antecedentes familiares tienen un mayor riesgo de desarrollarlas.

En este caso, el cardiólogo Aurelio Rojas quiere llamar la atención sobre los aneurismas de aorta ascendente, que puede causar una muerte súbita y que no suele presentar síntomas, por lo menos en sus fases tempranas. Un sencillo test que podemos realizar nosotros mismos puede ponernos en alerta e invitarnos a buscar consejo médico.

El test que revela si tienes riesgo de aneurisma

«En 2021, la Universidad de Yale publicó un estudio en The American Journal of Cardiology donde describían cómo la hiperflexibilidad del pulgar podía ser un signo clínico de debilidad estructural en la aorta», explica el doctor Aurelio Rojas en sus redes sociales, donde suele compartir tips o consejos relacionados con su especialidad, la cardiología. Un sencillo test que todo el mundo puede realizar y que puede darnos ciertas pistas sobre si existe riesgo de aneurisma de aorta ascendente.

«Este test tan sencillo con el pulgar puede revelar si tienes riesgo de aneurisma», explica mientras él mismo demuestra cómo se realiza este test, para el que solo es necesario doblar el dedo gordo hacia el interior de la palma y ver hasta donde puede llegar. Lo habitual es que el dedo gordo alcance, aproximadamente, la mitad de la palma de la mano, pero en caso de que este llegue hasta el final o incluso lo supere, la probabilidad de aneurisma sería mayor, por lo que convendría consultar con un especialista, sobre todo en caso de tener antecedentes familiares.

Lo que la investigación de la Universidad de Yale sugiere es que el aneurisma de aorta estaría relacionado con el colágeno. «Esa maravillosa sustancia formada por glicina, prolina, zinc y vitamina C, puede verse afectado por motivos genéticos o deficiencias nutricionales», explica el doctor Rojas. «Esto hace que la pared de la aorta se debilite, se dilate y también que las articulaciones sean excesivamente flexibles».

¿Qué es un aneurisma de aorta?

Un aneurisma es un ensanchamiento anormal de las paredes de una arteria, que son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. La mayoría de los aneurismas se producen en la aorta, que es la arteria principal que va desde el corazón por el pecho y el abdomen. El aneurisma suele comparase con un globo y, en caso de romperse puede provocar un sangrado peligroso e incluso la muerte.

La aorta tiene paredes gruesas, pero algunos problemas médicos, afecciones genéticas o traumatismos pueden afectarla, provocando daños o debilidad en sus paredes. La fuerza de la sangre ejerce presión contra las paredes debilitadas o lesionadas y eso puede causar un aneurisma.

Es posible que un aneurisma de aorta no provoque síntomas, pero en caso de que sí los produzca, pueden variar en función del lugar en el que esté o de su tamaño. Pueden ser dificultad o dolor para el tragar si está empujando el esófago, problemas al respirar si empuja la tráquea o falta de aire si presiona un pulmón. Puede provocar sensación de plenitud abdominal tras comer solo un poco, ronquera, sensación pulsátil o palpitante en la zona del estómago. Ante una ruptura o desgarro, los síntomas son más claros: mareos, frecuencia cardíaca acelerada y dolor intenso y repentino en la zona del estómago, el pecho o la espalda.

Dependiendo del tamaño y la localización del aneurisma, los tratamientos pueden variar, desde cambios en el estilo de vida, haciendo más deporte, llevando una alimentación más saludable y evitando el consumo de alcohol y tabaco, hasta cirugías en los casos de mayor riesgo.

Referencias

Tratamiento | NHLBI, NIH. (2022, 24 marzo). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/aneurisma-de-aorta/tratamiento

Related Articles